Pola súa importancia reproducimos o ártigo publicado por X.A Reboiro no xornal ” La Region ” o 11 de agosto sobre este importante descubrimiento.
Enlace ao ártigo. Premer na Imaxe

Descubierta una “domus” del siglo III en Carballeda de Avia
El proyecto arqueológico fue anunciado por la Axencia Galega de Turismo y se prolongó un mes
Las excavaciones arqueológicas realizadas desde mediados del pasado mes de julio en el enclave de Coto dos Mouros, en el municipio de Carballeda de Avia, dejaron al descubierto una villa romana construida entre los siglos III y IV d.C., cuya localización ha sido posible gracias a los estudios y trabajos previos desarrollados por el etnógrafo ourensano Xaquín Lorenzo, Xocas, en el año 1950.
El proyecto arqueológico fue financiado por la Axencia Galega de Turismo, departamento autonómico que aportó 25.000 euros, y se centró, a lo largo de un mes, en esta zona perimetrada situada en la parroquia de Abelenda das Penas, del citado municipio, donde las labores de prospección llevadas a cabo por Xocas presentaban un completo estado de abandono, según indicaron sus actuales responsables
Durante las tareas de acondicionamiento del lugar, “descubrimos unha casa bastante grande, do tipo das villas romanas, cunha estancia de cinco metros de longo, unha especie de almacén ou adega adosada á construcción, e unha especie de camiño de comunicación entre ambos espazos”, comenta Jorge Lamas, director del proyecto. |
También hallaron unos muros de protección de más de un metro de altura, “polo que poidera pensarse que se trataba dun punto estratéxico vencellado a unha explotación de tipo agropecuario, semellante á atopada en Armeá, no concello de Allariz”, añade el arqueólogo.
Además, en este recinto doméstico, datado por los técnicos entre los siglos III y IV d.C., lograron recuperar un número importante de piezas de cerámica y de vidrio, así como varias fíbulas (complementos metálicos de adorno), que serán catalogadas por los expertos con el objetivo de incorporarlas posteriormente a alguna exposición museística permanente de la provincia y con fines divulgativos.
Desde el Concello de Carballeda de Avia, su alcalde, Luis Milia, valoró muy positivamente el desarrollo de este proyecto de investigación, “que retoma a iniciativa posta en marcha por Xaquín Lourenzo, Xocas, alá polo ano 1950, e que xa daquela aportou diversas pezas de moito interese histórico, que, na actualidade, poden ser admiradas no Museo Arqueolóxico de Ourense e no Museo Etnográfico de Ribadavia”.
UN RECLAMO PARA EL TURISMO
La intención del Concello de Carballeda, una vez comprobado el éxito de este proyecto arqueológico, es darle continuidad en el tiempo. “Imos seguir coas excavacións en Coto dos Mouros, sobre todo tendo en conta que estamos a falar da única vila romana existente en toda a comarca do Ribeiro e que temos que poñer en valor”, señala el alcalde, Luis Milia.
En este sentido, el regidor avanza que “tentaremos conquerir máis axudas económicas para acometer novos traballos arqueolóxicos na zona, e incluso estamos dispostos a aportar fondos propios do Concello”.
Este enclave ubicado en Abelenda das Penas también se convertiría en el futuro en un aliciente más desde el punto de vista turístico, tal y como defiende Milia. “O noso municipio, ademais dos ingresos económicos procedentes das canteiras, ten que apostar pola promoción das nosas rutas de natureza, coma é o caso de Pena Corneira, e a arte das nosas igrrexas e retablos, e, polo tanto, podemos incorporar este xacemento romano á nosa oferta turística”, apunta el regidor de Carballeda.
El objetivo es conseguir atraer mas visitantes a un municipio que conjuga espacios dedicados a viñedo en su parte baja con una orografía gra en su parte más elevada, en pleno corazón de O Ribeiro.