Más de 7.000 personas procedentes de distintos puntos de Galicia y de comunidades
autónomas vecinas se dieron cita hoy en la estación de A Gudiña convocadas por la
Plataforma “Dereito ao Tren”, en una movilización masiva que reclamó con contundencia la
devolución de los servicios ferroviarios de alta velocidad.
Con pancartas y mensajes reivindicativos, los asistentes denunciaron la actual situación de
aislamiento ferroviario que sufren numerosos territorios, con horarios ineficaces y de escasa
cobertura.
La protesta visibilizó una demanda ampliamente compartida: la necesidad de recuperar un
tren que sirva realmente a la población, con frecuencias adecuadas, horarios coordinados y
conexiones eficaces con otros medios de transporte.
Durante el acto, representantes de la Plataforma agradecieron el respaldo de la ciudadanía
y de múltiples colectivos sociales e incluso institucionales de todos los símbolos políticos y
del ámbito municipal, provincial, autonómico y nacional que se han sumado a la causa.
Uno de los momentos más emotivos fue la lectura de un manifiesto cargado de sentimiento
y compromiso con el medio rural. En él se pudieron escuchar frases como:
«Esta es la primera de muchas hasta que no se devuelva lo que nos quitaron.»
El presidente de la Plataforma, Rubén Riós, declaró con contundencia:
«La manifestación de hoy debe ser vista como una manifestación histórica por el número de
personas, por la presencia de todos los grupos políticos… pero bajo ningún concepto
debemos celebrar este éxito. El éxito será cuando nos devuelvan las frecuencias que nos
quitaron, y que sean de alta velocidad.»
Además, Rubén Riós pidió públicamente al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia,
que se disculpe por haber llamado “perdedores” a los vecinos y vecinas de esta zona.
Lo vivido hoy en A Gudiña no fue solo una protesta, sino un grito colectivo de dignidad y
justicia territorial. Una advertencia clara: aquí nadie se resigna ni se conforma. Si no llegan
respuestas inmediatas y compromisos firmes, esta movilización será solo el inicio
Manifesto da Plataforma Dereito ao Tren
A estación da Gudiña-Porta de Galicia dá servizo de tren ao territorio do oriente de
Ourense, que inclúe tanto as comarcas de Limia, Trives, Valdeorras, Verín e Viana e
facilita a comunicación co Norte de Portugal.
Os horarios dispoñibles na devandita estación ata o pasado 9 de xuño de 2025
permitían desprazarse para acudir a consulta médica, xestións administrativas, e diferentes
casos de uso relacionados co emprego, a educación, o turismo rural e desenvolvemento
local, a emprendeduría, a conciliación familiar e un longo etcétera, en definitiva uns horarios
que posibilitaban á poboación exercer o seu dereito de mobilidade e acceso aos
servizos.
O 9 de xuño RENFE oficializó uns novos horarios nos que elimina 16 trens dos
que ata entón tiñan parada na Gudiña. Os cambios introducidos por RENFE quitáronnos
ese dereito á mobilidade e poñen en grave risco a igualdade de oportunidades no noso
territorio.
Agora emprendemos unha mobilización para defender o noso dereito á
mobilidade, á igualdade de oportunidades, ao acceso ás infraestruturas que
transforman o noso territorio e que outros, pero non nós, poden gozar.
Queremos ver pasar o tren, que pare e que sexa útil.
O noso medio rural debe ter as mesmas oportunidades que o resto dos territorios.
A desaparición dos horarios útiles de tren, poñen en risco tamén a continuidade da
propia estación. Os horarios inútiles farán que se utilice menos e, por tanto, dará pé á
redución posterior dos servizos e finalmente o peche da estación.
Para permitir a conexión do AVE coas comarcas veciñas de Valdeorras e Verín,
establecéronse autobuses de ligazón entre os concellos e a estación. Eses horarios de
transporte por estrada permitiron manter conectadas as comarcas. Agora están tamén en
risco de desaparición.
Por todo iso, solicitamos a todas as administracións involucradas, tanto provinciais,
autonómicas, e estatais, que nos permitan aos cidadáns acceder a un dereito fundamental
como é o transporte, que nos permita acceso aos servizos sen discriminación territorial.
A nosa reivindicación é que a Estación da Gudiña-Porta de Galicia conte con horarios
útiles para as necesidades que ten a poboación neste territorio, en igualdade de condicións
que teñen outros territorios e estacións de orixe. Por iso pedimos:
● A adaptación dos horarios ás necesidades da poboación.
● O restablecemento das frecuencias eliminadas.
● Apostar por un servizo público ferroviario útil.