El secretario de Estado de Medio Ambiente elude dar fechas para licitar las obras del proyecto de finalización del saneamiento del río Barbaña, mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas (fase II)

II EDICIÓN COCHES CLÁSICOS NO IRIXO

• Celso Delgado denuncia que se han producido numerosas dilaciones indebidas y no justificables por parte del MITERD y de la CHMS. Y recuerda que la redacción del proyecto se licitó el 6 de julio de 2017 y casi siete años después las obras aún no han sido licitadas, pese a que afirmaron en nota oficial que serían licitadas a finales de 2022

• Afea que por esas dilaciones se hayan perdido para este proyecto los 14,8 millones de financiación con cargo a los fondos FEDER de la Unión Europea

COMERCIAL ORCELLÓN

• Reprocha al MITERD y a la CHMS que no ejecuten las obras y que mientras su política principal sea la de sancionar con enormes multas al Ayuntamiento de San Cibrao, eludiendo sus responsabilidades y trasladándolas a los demás

En la mañana de hoy el diputado ourensano Celso Delgado formuló en la Comisión de Transición Ecológica una pregunta oral dirigida al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

¿Después de tantos retrasos y dilaciones, en qué fecha del año 2024, prevé el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y/o la Confederación Hidrográfica Miño-Sil licitar las tan necesarias obras del «Proyecto de finalización del saneamiento del río Barbaña, mejora de la EDAR de San Cibrao das Viñas – fase II

Comenzó su primera intervención Delgado con un repaso histórico del proyecto.

Aludió a que el “6 de julio de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente licitó la redacción del proyecto para finalizar el saneamiento del río Barbaña, uno de los afluentes del Miño, y la mejora de la EDAR fase II. Proyecto que fue contratado por el Ministerio para la Transición Ecológica en julio de 2018.

El 20 de febrero del año 2019 este diputado preguntó a este mismo secretario de Estado, Hugo Morán, como iba evolucionando este proyecto y recibimos información de que estaba en redacción el proyecto. Y volví a preguntar el 17 de noviembre de 2020, también en esta misma Comisión al Sr. Morán que contestaba que se había iniciado la tramitación de evaluación ambiental simplificada el 27 de septiembre de 2019”.

Continuó Celso Delgado diciendo: “Estamos cinco años después desde que pregunté por primera vez, en esta misma Comisión de Transición Ecológica para decir que: La tramitación de este proyecto por parte del MITERD y de la CHMS ha sido claramente deficiente y se han producido numerosas dilaciones indebidas y no justificables”.

La redacción de proyecto se licitó el 6 de julio de 2017 y casi siete años después las obras aún no han sido licitadas.

La tramitación ambiental se inició en junio de 2022 y la DIA acaba de llegar en febrero de 2024. Ha faltado diligencia e interés para impulsar un proyecto tan necesario.

Primero la CHMS y el Ministerio optaron por un informe de evaluación ambiental simplificada, para bastantes meses después resolver que era necesaria la evaluación ordinaria, con la consiguiente pérdida de tiempo.

Además, en la tramitación ambiental se constaron por la D.G. del Agua deficiencias que exigieron la reformulación de algunos aspectos técnicos del proyecto sometido a dicha evaluación, lo que provocó la suspensión de esa tramitación hasta que fueron subsanadas.

También se suministraron informaciones no veraces, por decirlo elegantemente. Se dijo en enero de 2022 por el presidente de la CHMS, Sr. Quiroga y en nota oficial que las obras se licitarían a finales de 2022 y tal cosa no ocurrió.

Emitida la DIA en febrero de 2024 procede incorporar al proyecto las condiciones impuestas, lo que dada la lentitud acreditada hasta el momento hace presumir ya muy

difícil que se puedan licitar las obras en este año 2024, salvo que Vd. ahora lo confirme. Y veremos si lo hacen en 2025.”

Añadió Delgado: “También, Sr. Morán es muy censurable que el MITERD además, en respuesta escrita que me da el 25 de enero de 2024, diga que no prevén conseguir cofinanciación de la Unión Europea, después de haber perdido por su culpa los 14.889.406,18 € que iba a aportar el FEDER 2014-2020. Ya que por su desidia venció la fecha límite para certificar gasto a la Unión Europea que fue el 31 de diciembre de 2023.

No estamos de acuerdo con renunciar a la búsqueda de financiación comunitaria, además de acudir a los PGE que lamentablemente ya no será posible en 2024 al estar el presupuesto prorrogado.”

Y para concluir dijo: “en este contexto ¿qué está pasando? Pues que el río permanece sin una depuración adecuada y que la solución que se está aplicando por el MITERD y la CHMS es la clásica, ósea sancionar por vertidos al Ayuntamiento de San Cibrao das Viñas, que es a quien corresponde por competencia municipal la gestión adecuada del saneamiento. Y claro, esas infracciones y esas multan podrían evitarse si estas obras estuvieran en curso o ya ejecutadas, pero la política del MITERD y la CHMS es la de eludir sus responsabilidades y trasladársela a los demás.

El Ayuntamiento de San Cibrao, que cuenta con un presupuesto anual de 6-7 millones de euros, viene recibiendo desde hace años importantes multas. La última sanción que recibió haces pocas fechas y confirmada en 2023 tiene un importe de 1.184.745 € por vertidos de años anteriores.

¿Considera Vd. que es razonable que un ayuntamiento supedite la inversión propia que tiene que ejecutar por culpa de estas multas mientras el MITERD y la CHMS permanecen en esta situación de falta de diligencia?

Le ruego que nos diga cuando van a licitar las obras, en qué fecha. Comprométase. “

Luego fue el turno del S.E. Sr. Morán que comenzó diciendo que las dilaciones causan perjuicios, aludiendo luego a la multa de 100 millones de euros que la Unión Europea impuso en 2018 por sentencia a España por incumplir objetivos de saneamiento y depuración. Y que por ello no pudieron atender las inversiones en materia del ciclo del agua. Así las prioridades del MITERD fueron atender la ejecución de aquellos proyectos que ya tenían sanción por la citada sentencia, y también de otros que podrían tener sanción de forma inminente.
A continuación, y sin venir a cuento comenzó a citar obras de saneamiento y depuración en Galicia, sobre las que nadie le había preguntado, dando importes de inversión y fechas de finalización, calificando estas actuaciones de “más relevantes”. Y así citó la EDAR de Silvouta y de A Moscadeira, los interceptores de Ponteareas, la depuración de Sanxenxo y el saneamiento de Raxó, Paxariñas, el emisario de Montalvo, el saneamiento de Illa de Arousa y el colector e interceptor del Rio Sarela.

Sólo al final se refirió, en no más de veinte segundos y sin citar en ningún momento el nombre del Barbaña, y dijo que “en el proyecto al que Vd. hace referencia se está adaptando el proyecto al condicionado de la DIA. Así como la actualización de este a la normativa vigente y razonablemente en función del momento a los precios de mercado.”

En réplica al Sr. Morán, Celso Delgado, comenzó afeándole como diputado ourensano que en su intervención se hubiera referido a proyectos gallegos sobre los que no se la había preguntado y que él S.E. calificó de “relevantes de la Comunidad de Galicia”, sin incluir entre ellos el saneamiento del Barbaña. Y le dije que era un desprecio a los ourensanos el no referirse al saneamiento del Barbaña.

PÉRDIDA DE FINANCIACIÓN COMUNITARIA
También critiqué el que intentase justificar la no inversión en que tenía que atender otros proyectos. Y le recordé que “las obras de Barbaña estaban en programación y que Vdes, han perdido la financiación comunitaria, y además dicen que no van a volver a solicitarla. ¿Es esto un comportamiento diligente y responsable por parte del MITERD y de la CHMS?”

Añadí: “Vd. no me ha dado una sola fecha para la licitación de esta actuación, que para nosotros es importantísima. El río hay que tenerlo protegido y depurado, pero las obras son imprescindibles, se tratan de actuaciones que implicarán la sustitución de 3,3 kilómetros de colectores de aguas fecales, 16,5 kilómetros de colectores de aguas pluviales y acondicionar 19 puntos de vertido”.

Y estamos hablando de un ayuntamiento que quiere que estas obras se ejecuten, de una Diputación Provincial que quiere que se ejecuten, de unos empresarios del Polígono de San Cibrao, el más importante de la provincia, que al lado tiene el de Pereiro de Aguiar y que quieren cumplir con la legislación medioambiental, pero ustedes no le están ayudando, no están haciendo las obras que les corresponde ejecutar.

Y le repito, siete años se van a cumplir en junio desde que se licitó el proyecto y no estamos hablando de la construcción de una depuradora sino de la ampliación, de una segunda fase”.

Finalicé diciendo “le pido que rectifiquen y por favor que consideren este proyecto como relevante”.

Cerro el debate el secretario de Estado que después de plantear generalidades y excusas dijo “que en cuanto esté adecuado en los términos que la DIA ha establecido, el proyecto estará licitado con carácter inmediato”

PUBLICIDADE ---------------------------------------------------------------------------------------------------