· Vázquez destaca que el nuevo modelo ofrece conclusiones “muy decepcionantes”, con un “ineficiente cambio de modelo y un sistema de pagos centralizado”. Las consecuencias serán menos inversiones provinciales y más margen de maniobra “para pagar favores parlamentarios a los socios que todos conocemos”
· Adrián Vázquez puso como ejemplo a Luis Menor de “gestor comprometido” con sus vecinos y la modernización de la provincia de Ourense, consiguiendo que los fondos europeos “tengan un impacto real” entre la ciudadanía ourensana
· Los fondos europeos, dijo el presidente del PPdeOU, “constituyen para nosotros un medio esencial de financiación”, afirmando que “hemos demostrado tener la experiencia y capacidad de gestión para el empleo de dichos recursos” entre otras cuestiones por el conocimiento directo de las necesidades del territorio
10, octubre, 2025. El eurodiputado del PPdeG, Adrián Vázquez, advirtió hoy que el nuevo marco financiero plurianual presentado por la Comisión Europea para el período 2028-2034 pone en peligro la asignación de recursos a las entidades locales de la provincia de Ourense y deja en manos de Sánchez la gestión de los fondos. Una idea que compartió el presidente del Partido Popular de Ourense, Luis Menor, para quien está en juego un medio esencial de financiación de las administraciones locales.
En una visita al núcleo de Pereiro de Aguiar donde se ejecutará un Plan de Actuación Integrado con fondos europeos, Adrián Vázquez puso en valor a este concello como “receta de éxito en la gestión”, calificando a Luis Menor en su faceta de alcalde como “gestor comprometido” con sus vecinos y la modernización de la provincia de Ourense, consiguiendo que los fondos europeos “tengan un impacto real” entre la ciudadanía ourensana.
El eurodiputado explicó que la Comisión Europea acaba de presentar su propuesta para un nuevo marco presupuestario, y las conclusiones “son muy decepcionantes”. Además del recorte de alrededor del 25% en la PAC y un 60% en la pesca, Vázquez destacó que esta nueva propuesta representa “un ineficiente cambio de modelo, con un sistema de pagos centralizado”.
Así, explicó, los gobiernos nacionales recibirán un sobre único con el presupuesto asignado por país y no tendrán que cogestionar con regiones y ayuntamientos los fondos europeos. En la práctica, criticó, “Sánchez tendrá las manos libres para gastar el dinero europeo sin recurrir a representantes públicos pegados al territorio”.
Las consecuencias concretas serán menos inversiones provinciales y más margen de maniobra “para pagar favores parlamentarios a los socios que todos conocemos”.
Aseguró que los eurodiputados del PP darán la batalla en Bruselas en estos dos años de negociación del nuevo marco financiero “para garantizar que Europa no se aleje de las regiones”. Los fondos europeos son un instrumento indispensable para hacer avanzar Europa, “pero Europa o avanza de la mano con sus regiones y sus entidades locales, o será imposible que avance en la dirección correcta”, concluyó.
LUIS MENOR: “LOS FONDOS EUROPEOS SON PARA NOSOTROS UN MEDIO ESENCIAL DE FINANCIACIÓN”
“El enfoque centralizador que propone la Comisión Europea no es la mejor noticia, es una involución” lamentó por su parte Luis Menor, al tiempo que llamó la atención sobre el modelo de gestión de los fondos Next Generation “y cómo ha fracasado en España”.
El presidente del PPdeOU puso el acento en el peligroso escenario que se plantea para las entidades locales, temiendo que un sistema centralizador afecte a programas como los fondos FEDER, “que siguen jugando un papel clave en la corrección de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales”.
Estos y otros fondos, subrayó, “constituyen para nosotros un medio esencial de financiación que nos permite aumentar los recursos para nuevos proyectos”, afirmando que “hemos demostrado suficientemente que tenemos la experiencia necesaria y capacidad de gestión para el empleo de dichos recursos”, entre otras cuestiones por el conocimiento directo de las necesidades del territorio. Así, puso de manifiesto la necesidad de que “las decisiones se tomen cerca del territorio y no en un despacho de Madrid”.
En este sentido citó la Diputación de Ourense, donde la captación de fondos europeos “es un objetivo estratégico para el Gobierno provincial”, apuntando los 18,4 millones de euros de financiación europea gestionados desde el inicio del mandato, a los que ahora se suman cerca de 9 M€ para ejecutar los planes de Actuación Integral de Valdeorras y el área Ourense Sur, por un importe total de 14,5 M€.