La Federación Mundial de Termalismo y Climatoterapia -única entidad acreditada en este sector por la Organización Mundial de la Salud- está celebrando este foro en Italia bajo el título “El termalismo en las sociedades cambiantes”
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, intervino en la asamblea a través de un vídeo, en el que señaló que “tras la pandemia necesitamos reforzar el papel del turismo termal y todas las posibilidades que la climatoterapia aporta a las zonas rurales implicando un estilo de vida saludable”
Bolonia, 5 de noviembre de 2022.- La provincia de Ourense ha representado a España como país invitado en la 73ª Asamblea General y Congreso Científico Internacional de la Federación Mundial de Termalismo y Climatoterapia (FEMTEC), que se celebra hasta mañana, 6 de noviembre, en la localidad italiana de Castel San Pietro Terme (Bolonia), bajo el título “El termalismo en las sociedades cambiantes”.
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, intervino a través de un vídeo en la asamblea, señalando que “tras la pandemia necesitamos reforzar el papel del turismo termal y todas las posibilidades que la climatoterapia aporta a las zonas rurales implicando un estilo de vida saludable” y ofreció desde su posición de presidente de la European Historic Thermal Town la cooperación al presidente de la FEMTEC, Umberto Solimeni, tras el recientemente firmado Memorándum de entendimiento con la Organización Mundial del Turismo para visibilizar globalmente a este segmento.
Así mismo, el presidente del gobierno provincial agradeció a la delegada de la FEMTEC en Galicia, la doctora María Generosa Souto Figueroa, “su labor investigadora sobre los recursos termales y las aguas minero medicinales en nuestro territorio, que ha sido plasmada en diversas publicaciones que han contribuido a poner en valor el rol de la provincia de Ourense en estos foros especializados”, destacó Manuel Baltar.
En su intervención en vídeo, Manuel Baltar recordó a los asistentes del Congreso que Ourense “es la primera provincia en nuestro país por número de centros termales, de hecho, actualmente contamos con siete instalaciones en funcionamiento, que contribuimos a dinamizar con la puesta en marcha, desde la Diputación de Ourense, de un programa innovador de Termalismo Social que combina tren y balnearios desde cualquier punto de origen en España”. En este sentido, señaló que durante estos años “nos ha permitido posicionar a Ourense como destino termal de referencia, siendo una herramienta única también para afrontar el reto demográfico, principalmente, en los municipios rurales”.
Ourense, destino termal
El programa del congreso acogió en la sesión de hoy una presentación del ecosistema termal de la provincia de Ourense, en representación de España como país invitado a este foro, que fue realizada por la gerente del Inorde, Emma González. Esta abordó la estrategia que está siendo desarrollada por el gobierno provincial para “impulsar un destino competitivo y sostenible, mediante la armonización del doble modelo de termalismo que combina los establecimientos balnearios con las termas al aire libre”.
Además, la gerente del Inorde desgranó los objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística en Ourense Termal, que se está ejecutando durante el período 2022-2024 a través de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Agencia de Turismo de Galicia y la Diputación de Ourense.
FEMTEC
Durante estos días, los principales investigadores del mundo en el ámbito de la balneología han tratado de dar respuesta al tema que centró el congreso de este año: “Termalismo en Sociedades Cambiantes. Enfoque multilateral de la salud y el bienestar”. Para ello, la programación se ha desarrollado bajo una perspectiva multidisciplinar al abordar diversas cuestiones de las áreas técnica, científica y cultural.
La FEMTEC, fundada en 1937, reúne a instituciones públicas y privadas que representan a los centros termales en sus respectivos países. Actualmente son 32 las naciones participantes en esta ONG que es la única institución acreditada en el sector por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, mantiene relaciones con otras entidades como la Asociación Europea de Balnearios (ESPA), la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Sociedad Internacional de la Hidrología Médica y Climatológía (ISMH), o el Instituto de Bienestar Mundial (GWI) entre otras organizaciones.