Mesas informativas, un acto en el Hospital y un evento especial en el Teatro Principal marcarán la jornada del 20 de septiembre, junto el fallo del Premio Simbad y el reconocimiento al neurólogo Alfredo Robles.
Santiago de Compostela, 17 de septiembre. La Asociación Galega para Ayuda dos Enfermos con Demencia Tipo Alzheimer (AGADEA) ha anunciado su programa para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer 2024, una fecha clave para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad que afecta a más de 70.000 personas en Galicia y cerca de 1.200.000 en toda España.
Como cada año, AGADEA invita a la ciudadanía a participar en diversas actividades informativas y de concienciación en distintos puntos de Santiago de Compostela el día 20 de septiembre. Las tradicionales mesas informativas estarán situadas en la Plaza del Toural, el Centro Comercial As Cancelas y la Plaza Roja, donde se ofrecerá información sobre el Alzheimer y se podrá conocer de cerca el trabajo que realiza la asociación para apoyar a pacientes y familias.

El acto central de este año tendrá lugar el día 20 de septiembre en el Hospital de Santiago, donde se instalará una mesa informativa.
Este 2024 es un año especial para AGADEA, ya que celebra su 30 aniversario. Para conmemorar esta ocasión, el 20 de septiembre a las 19:30 horas se celebrará un evento en el Teatro Principal de Santiago cargado de sorpresas. Durante el acto, se dará a conocer el ganador/a del Premio de literatura infantil Simbad, y se nombrará Socio de Honor al neurólogo Alfredo Robles, uno de los fundadores de AGADEA y figura clave en la lucha contra esta enfermedad en Galicia.
Además, el 27 de septiembre, AGADEA invita a toda la comunidad a participar en el concierto de Sensogenoma, una innovadora iniciativa que explora el poder de la música en la memoria y las emociones de los pacientes con Alzheimer. Este evento busca destacar el papel de la estimulación sensorial en la mejora de la calidad de vida de los afectados.
A nivel nacional, AGADEA se suma a la campaña de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) para reclamar la importancia de reconocer las particularidades de la demencia y garantizar una atención adecuada, específica y adaptada a las necesidades de los pacientes.
Con su 30 aniversario, AGADEA reafirma su compromiso con las familias y pacientes, promoviendo iniciativas que buscan una mayor concienciación, investigación y apoyo para quienes sufren los efectos del Alzheimer.