MIGUEL TELLADO FILGUEIRA, MARTA GONZALEZ VÁZQUEZ, TRISTANA MORALEJA GÓMEZ, ALVARO PÉREZ LÓPEZ, FRANCISCO CONDE LÓPEZ, JAIME DE OLANO VELA, CRISTINA ABADES MARTÍNEZ, ANA VÁZQUEZ BLANCO, ROSA QUINTANA CARBALLO, CELSO DELGADO ARCE, IRENE GARRIDO VALENZUELA, PEDRO PUY FRAGA y JUAN ANDRÉS BAYÓN ROLO diputados por las provincias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra pertenecientes al Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, al amparo de lo dispuesto en el artículo 185 y ss. del Reglamento de la Cámara, presentan la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desean obtener respuesta por escrito.
El primer día del año 2025 aconteció la primera grave incidencia puesto que los trenes Avril S-106 fabricados por Talgo, que circulan operados por Renfe en las líneas que unen Madrid con Galicia, Asturias, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, quedaron inoperativos en las estaciones desde las 7:00 horas.
Renfe en un comunicado informó que la incidencia se debió a un fallo de comunicación entre el sistema de control y los cargadores de baterías de los trenes.
Está sorprendente avería se produjo justamente en un día de operación retorno de personas tras las vacaciones navideñas por lo que los trastornos fueron muy grandes para al menos 15.000 viajeros.
En la mañana de día 2, Renfe informó que recuperaba la programación habitual con “normalidad desde el inicio del servicio, en los tres corredores que unen Madrid con Galicia/Asturias, Madrid-Zaragoza/Barcelona y Madrid-Levante”
Y en un comunicado, Talgo daba cuenta de que “ha informado a Renfe de la puesta en funcionamiento de los Avril tras solucionar el problema de comunicación con los cargadores de las baterías de Ingeteam. Los trenes han estado ya a disposición del operador para poder cumplir con el servicio desde primera hora.
Según ha informado a Talgo el proveedor del sistema, Ingeteam, el problema de dichos equipos estaba relacionado con el cambio de año. Tras detectarse ayer la incidencia con el arranque del día, Talgo comenzó a trabajar con los equipos de Ingeteam, y en colaboración con Renfe y Tarvia, para resolver el problema de comunicación con los cargadores de las baterías.”
Más allá de estos comunicados, consideramos que es imprescindible que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Renfe realicen una investigación a fondo de este serio incidente ya que el “cambio de año” desde el punto de vista del software informático es un acontecimiento absolutamente previsible que debería estar perfectamente contemplado y resuelto y no es admisible que toda una flota de trenes S-160 se paralice por un fallo informático ocasionando enormes problemas de movilidad.
Es evidente que alguien no hizo bien su trabajo y que los usuarios no pueden tener la sensación de que viajar en un tren Avril es hacerlo sumido en la incertidumbre. Recordamos que desde la entrada en operación en la LAV Madrid-Galicia de los trenes Avril la normalidad en los servicios, se ha convertido en unha excepción. No hay día sin retrasos o sin incidencias. Exigimos seguridad y fiabilidad para los usuarios de estos trenes S-106, que es lo que merecen y a lo que tienen derecho al pagar sus billetes.
Por todo ello preguntamos
¿Realizará el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Renfe una investigación a fondo del serio incidente ocurrido el 1 de enero de 2025 en el que toda la flota de trenes Avril S-106 fabricados por Talgo quedó inoperativa por un fallo informático relacionado con “el cambio de año”, ocasionando enormes trastornos a miles de usuarios?
¿Qué compensaciones destinará RENFE a los miles viajeros afectados por este incidente?
¿Qué, medidas adoptará el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Renfe para asegurar que los usuarios de los trenes Avril S-106 puedan hacer sus viajes con seguridad y sobre todo con fiabilidad y puntualidad, sin verse afectados por reiteradas demoras o suspensiones de servicios?