La CH Miño-Sil analiza las variables hidrometeorológicas en la 6º reunión de la Oficina Técnica de la Sequía

IES CHAMOSO LAMAS


La falta de precipitaciones durante el presente año hidrológico, iniciado el pasado 1 de octubre, hace que nos encontremos ante el más seco entre 1980 y 2021

La precipitación media hasta el 30 de junio de 2022 es de 603 l/m2, un 40,7 % inferior a la media histórica, 1.017,5 l/m2

O CAMPO DA FEIRA NON SE PECHA

Los escenarios actuales son de normalidad en el Miño Alto y Baixo Miño, de prealerta en la cuenca  del Sil (superior e inferior) y de alerta en las cuencas de los ríos Cabe y Limia

“Desde la CHMS instamos al uso racional del recurso, recordemos que sólo entre tod@s podremos hacer frente a los efectos de esta sequía prolongada” ha concluido Quiroga

Nota de prensa: La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS),  Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha celebrado la VI reunión de la Oficina Técnica de la Sequía de la CH Miño-Sil, constituida el pasado mes de febrero.

En primer lugar, se han analizado los datos de las diferentes variables hidrometeorológicas; así, durante el mes de junio se ha registrado una precipitación media de 72,7 l/m2, un 47 % superior al valor medio, por lo que ha resultado ser un mes húmedo en las cuencas del Sil y Limia, y muy húmedo en las del Miño y Cabe.

A pesar de ello, la falta de precipitaciones acumulada durante el presente año hidrológico, iniciado el pasado 1 de octubre, hace que nos encontremos ante el año hidrológico más seco de la serie 1980/81 a 2020/2021, tras el año 2016/2017, 2004/2005 y 2011/2012 en los que se vivieron situaciones similares a la de este año.

Importante destacar que la precipitación media de la demarcación hasta el 30 de junio de 2022, ha sido de 603 l/m2, un 40,7 % inferior a la media (1.017,5 l/m2).

Por otra parte, los embalses se encuentran al 53,25%, un 23% inferior al promedio histórico y 9,6% menos que el año pasado, 63 %. Asimismo, los caudales circulantes registrados durante el mes de junio han sido un 41% inferiores a los habituales y los niveles piezométricos se sitúan, como promedio, un 11% por debajo de lo habitual.

Teniendo en cuenta todo lo anterior y conforme al plan de sequía vigente, los escenarios actuales son de normalidad tanto en el Miño Alto como en el Baixo Miño, de Prealerta en la cuenca  del Sil y de alerta en la cuencas de los ríos Cabe y Limia.

Desde el año 2000 se han dado escenarios similares al actual en 2005, 2011, 2012 y 2017, lo que evidencia los efectos adversos del cambio climático.

Desde la CHMS se han realizado comunicaciones a los Ayuntamientos de la demarcación, instándoles a que realicen uso sostenible del agua y apliquen medidas de ahorro, también al resto de Usuarios del Agua, como Comunidades de Regantes y empresas hidroeléctricas, para que adopten medidas que mejoren la eficiencia en la utilización del recurso.

Incidiendo en lo anterior, se han realizado campañas de concienciación social al ahorro a través de los medios, WEB y RRSS, con el interés de prevenir el impacto de la sequía, tanto en el medio ambiente, como en los diferentes usos.

“Debido a que las predicciones a medio plazo hacen prever que la situación de sequía continuará durante los próximos meses, es imprescindible hacer un uso sostenible del agua y continuar con las medidas de ahorro y de concienciación social por parte de las Administraciones, sobre todo por los Ayuntamientos, administración competente en abastecimiento a poblaciones” ha incidido el presidente de la CHMS.

“Desde la CHMS instamos al uso racional del recurso, recordemos que sólo entre tod@s podremos hacer frente a los efectos de esta sequía prolongada” ha concluido Quiroga