En su día, entorno al año 1.975,, perteneciendo el que suscribe a la Asociación de Padres del Colegio Publico Cabral-Sello en Vigo, donde cursaban sus estudios mis tres hijos y con motivo de una reunión en la Inspección de Enseñanza de la Delegación de Pontevedra, relacionada con el tema del Comedor escolar, ante nuestra preocupación- la de los padres- que la solución adoptada pudiese dividir y crear cierto enfrentamiento entre los profesores del Claustro, ( 20, aproximadamente), aquel- el Inspector-, nos manifestó.-
-No os preocupéis, en absoluto, por ello, pues en los Colegios, como en la mayoría de los grupos de personas, al menos, siempre habrá dos “Bandos”. Uno, los que están a favor de las decisiones que tome el Director y otro grupo que estará, constantemente, en contra de cualquier medida que adopte la Dirección del Colegio.

Efectivamente, desde mi subjetividad, estimo que en nuestro “ imaginario popular” ya se ha instalado esa sensación de que en todos los grupos de personas, tanto los que se forman en las empresas privadas ( Bancos, Construcción, Automóvil, Seguros, etcétera) ,como en el funcionariado ( Enseñanza, Justicia, Sanidad, etcétera) y en las actividades artísticas ( Pintores, Escritores, Escultores, Músicos, directores de orquesta,, etcétera) siempre y, enseguida, se conforman, al menos , dos bandos antagónicos, como si su existencia fuese necesaria para la supervivencia de ambos.
Curiosamente, en algunas actividades del mundo artístico, si por alguna circunstancia se pierde la rivalidad existente entre los dos bandos, ello ocasiona, con frecuencia y paradójicamente, la desaparición de los mismos (Rondallas, Corales, Grupos de baile, etcétera).
En el terreno deportivo, los casos en los que la rivalidad casi constituye la esencia de los clubes, son múltiples. Entre los más renombrados podemos citar: Real Madrid- Barcelona, antes Celta-Deportivo, ja, ja, o el Brasil- Argentina, en el terreno internacional…

Quizás, una consecuencia de lo expuesto anteriormente, – la necesidad de rivalidad entre los bandos para favorecer y alimentar la existencia de los mismos-, ha dado lugar, también, a la creación de algunos aforismos de este tipo: desde el antiguo de “Contra Franco vivíamos mejor”, hasta el, todavía, reciente de, “España, nos roba”. “.
Lo indicado para España, por analogía y extensión, podría decirse igualmente, para las confrontaciones entre EE.UU. y la antigua URSS, ampliadas, actualmente, a China
En el tema de las creencias cristianas y respecto a este tema de las rivalidades, probablemente, podríamos incluir el dicho y la recomendación de ponerle, simultáneamente, una vela a Dios y otra al Diablo…
En el ámbito personal de cada uno de nosotros, como es lógico, existe, también, esa “singularidad” de que en nuestro grupo de conocidos o familiares, a algunos de ellos los consideramos nuestros “enemigos oficiales”… Recordemos, asimismo, que ya han adquirido, como suele decirse, carta de naturaleza, las discusiones con los cuñados y las que se producen entre nueras y suegras, durante las reuniones familiares (principalmente en las Fiestas de Navidad y Año Nuevo).
Reitero, desde mi subjetividad, (no puedo escapar de la misma), tengo la impresión que después de haber ido uno consolidando, a lo largo de varios años, nuestros “enemigos preferidos”, nos enfada y nos molesta que este- el enemigo preferido,-, en ocasiones, tenga con nosotros una conducta amigable y cordial, poniendo en peligro la condición de “enemigo institucional” que ya le habíamos conferido.
Lector, ¿verdad que es curiosa esta teoría de que nuestros “enemigos oficiales”, en última instancia, también le dan un cierto placer a nuestra existencia? Juan Lois Mosquera
Nota: Música sugerida: Pavana opus.50 de Faure- Orquesta Filarmónica de Berlín
Curriculum de Juan Lois Mosquera :
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
———————————————————————————————————-
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza