José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”

IES CHAMOSO LAMAS

José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986



No resulta usual que un museo de titularidad pública haya cerrado sus puertas hace más de veinte años, para llevar a cabo una serie de obras, y que, por diversas razones, siga inmerso en un trance tan indeseado; esto es lo que le ha sucedido al Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, con las consecuencias negativas que ello conlleva, y que son paliadas, en la medida de lo posible, por el buen quehacer de sus profesionales, en un intento constante de mantener viva una institución de tanta historia, con unas colecciones dignas de encomio y en una ciudad en el que la actividad cultural siempre ha tenido una buena acogida.

O CAMPO DA FEIRA NON SE PECHA

Si uno visita, en estos momentos, Ourense, podrá  contemplar una selección de obras suyas, que responde al título de “Antología de Escultura” y que ha sido montada en la sala de exposiciones del Convento de San Francisco, en el año 2006. Y, también, la muestra  “Plástica Castrexa. Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense”, en la Plaza Mayor, en la sala de exposiciones de Afundación, que le ha cedido su espacio, hasta finales de febrero, para que el propio Museo pudiese mostrar hasta setenta y cinco piezas de sus fondos, aportando un proyecto expositivo que ha sido pensado con la idea de ser aprovechado en el futuro, en el deseable montaje permanente.

Desde el siglo VIII a. C. hasta el II d. C. es el período que se contempla en  el mundo de los castros, a través de una serie de obras pétreas muy significativas. La organización de las mismas es impecable y las fichas aportadas tienen el rigor y la precisión debidas. Además hay un video que, a modo de introducción, nos sumerge en esta temática, en la que hay imágenes de guerreros, figuras sedentes, cabezas cortadas y muy variados elementos propios de la plástica arquitectónica.

TEXTOS ( Pulsar en la Imagen ) :

José Manuel García Iglesias

—————————————————————————————————

Curriculum Dr José Manuel García Iglesias

José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta  libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos  “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.  

Se siente muy vinculado con O Carballiño por razones familiares; de ahí la especial presencia de estas tierras en sus libros El Pintor de Banga, Santa Baia de Banga, Galicia hacia la modernidad y, recientemente, El franciscanismo en Galicia. Ayer y hoy de su Patrimonio Artístico.

————————————————————————————————–

Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :

José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”

José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”

José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”

José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”

José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “

José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “

Galicia retratada

José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”

José Manuel García Iglesias: “la doctora Marisa Crespo, en su recepción del V premio Ágora do Orcellón”

José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”

José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo

José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”

José Manuel de la Iglesia

Seica 1992- 2021

Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “

Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…

Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”

BADAL NOVAS, UN AÑO DESPUÉS

21 DE DICIEMBRE DEL 2020

Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes

MODELO O CARBALLIÑO

Xesús Carballido, en Vigo

Sobre Pablo Álvarez Guillén

MUROS, MOLINOS Y NORMALIDAD

Badalnovas, una inteligente propuesta

ESTAMOS EN CASA

EN O CARBALLIÑO. ANTE UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA