Publicidade
Inicio Tag Juan lois mosquera

Etiqueta: juan lois mosquera

O Carballiño- Curiosas formas de barrer

Juan Lois Mosquera Continuando con nuestras historias sobre sucesos ocurridos o actividades desarrolladas en O Carballiño con anterioridad a 1960,  en esta ocasión, dedicaremos este...

Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?

Juan Lois Mosquera En este nuestro artículo de hoy, más que exponer algunas curiosas elucubraciones acerca de un determinado tema, propongo  la pregunta,  “¿Somos dueños...

“El Desquite”, ultimo conductor de la diligencia que cubría la línea...

Juan Lois Mosquera “El Desquite”, ultimo conductor de la diligencia que cubría la línea  O Carballiño- Ribadavia. Como otras veces, retomando la referencia histórica de artículos...

Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro

Juan Lois Mosquera Continuando con la trayectoria emprendida de ir rememorando acontecimientos históricos, situaciones de cierta relevancia y anécdotas curiosas ocurridas en el entorno de...

Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer...

En su día, entorno al año 1.975,, perteneciendo el que suscribe a la Asociación de Padres del Colegio Publico Cabral-Sello en Vigo, donde cursaban sus estudios...

La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad...

 Juan Lois Mosquera Manteniendo la referencia histórica de artículos anteriores, década 1945-1955,  vamos dedicar nuestro comentario de hoy a La Carreira, tal como así la...

Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de...

 Juan Lois Mosquera Si  nuestro anterior artículo, La importancia de los  nombres de pila, estaba basado, principalmente, en el Capítulo II del libro, Humano, más...

Antiguos juegos populares extinguidos

 Juan Lois Mosquera A la una anda la Mula- A la Primera sin chiscar en ella Si un comentario anterior lo hemos dedicado a la tradición, ya...

Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro

 Juan Lois Mosquera  En esta ocasión he estimado oportuno  escribir este  reportaje, rindiendo una especie de sencillo homenaje  a los hermanos Rivera (Cesáreo, Pepe, Sindo...

Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de...

Para el artículo de esta quincena he estimado oportuno realizar unas breves reflexiones, comentando algunos párrafos del libro, “Humano, más humano “, (Una antropología...

Antiguas tradiciones extinguidas: ...

Juan Lois Mosquera Como en alguno de los comentarios anteriores, tomemos, de nuevo, la referencia histórica de la década 1945-1955, en la cual se enmarca...

Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook

Dado que se acerca el inicio de la primavera y situándonos, de nuevo, en el entorno del año 1.945  y  posteriores,  he estimado oportuno actualizar, ahora,...

Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo

Retomando esta  serie, titulada “ Filosofía de lo cotidiano,” en la cual trato de proponer, fundamentalmente, preguntas sobre temas de nuestra cotidianidad – valga la redundancia-, sin...

Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño

De nuevo, como en alguna ocasión anterior, recurriremos a eso que ha dado en llamársele el “imaginario popular” y recuperemos del mismo una “anécdota e historia...

Corolarios para una filosofía de lo cotidiano

Juan Lois Mosquera Como complemento a nuestro anterior artículo titulado, “ Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano”, en esta ocasión, pretendo exponer una especie de...

Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”

Juan Lois Mosquera Dado que  el compañero Felipe Senén ya ha escrito un excelente trabajo sobre nuestra antigua “ Fonte de Flores “, en esta ocasión...

Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano

Juan Lois Mosquera Apoyémonos un poco en lo que algún manual de  Filosofía escribe sobre Kierkegaard, ( 1.813-1.855) por ejemplo, en los párrafos siguientes: “Kierkegard no...

FOI NOVA EN BADAL