
Juan Lois Mosquera
Retomando temas de nuestro tan citado entorno temporal 1945-1950-, en esta ocasión voy tratar de contar una curiosa anécdota relacionada con las Fiestas Patronales de aquella época.
Según el programa oficial de mano de las Fiestas de 1945, que nos ha cedido Mercedes, (hija de Hipolito Rodriguez , ya fallecido) aquellas se desarrollaron durante los días 14,15,16, 17,18 y 19 de septiembre.
Hoy quisiera centrarme en la interesante historia y anécdota que me contó- Raúl Abraldes – Piche, oficial que fue durante muchos años en la notaria del destacado Notario García Valcárcel, situadas en la Avda. Julio Rodríguez Soto, frente a la parte posterior del antiguo Cine Alameda (ya desaparecido).
Según me relató Raúl Ábraldes durante unas Fiestas Patronales de Septiembre vino tocar a O Carballiño la Banda Municipal de Lugo con su correspondiente grupo de gaitas.
Por aquel entonces la Banda Municipal de Lugo estaba dirigida por D. Indalecio Fenandez Groba.
Los Groba eran una familia importante de músicos nacidos en la zona de Gulans (Ponteareas)
Rogelio Groba, nacido el 16 de enero de 1932, compositor con numerosísimos e importantes premios musicales ( Para mas detalle puede consultarse Wikipedia). En alguna ocasión, Rogelio Groba estuvo dirigiendo la Banda Sinfonica de A Coruña que actuó en nuestras Fiestas Patronales. Dede mi subjetividad esa fue la Banda- la Sinfonica de A Coruña- de mayor categoría artística que actuó en nuestras Fiestas Patronales. Por cierto ya disponía de instrumentos de cuerda – violonchelos y bajos- y entre su variado repertorio interpretaron la famosa obertura de la opera Tannhäuser de Wagner.
Indalecio Fernández Groba ( nacido en 1938). También, destacado músico. después de una exitosa vida profesional en Suiza regresa a España en 1979 y aquí dirige la Banda Municipal de Lugo hasta el año 1991, año en el cual, siguiendo los pasos de su familiar Rogelio Groba es nombrado director titular de la Banda Municipal de Música de A Coruña ( para mas detalles de Indalecio Fdez. Groba, puede consultarse, igualmente, Wikipedia).
Por determinadas circunstancias personales, surge una cierta amistad entre Indalecio Fdez. Groba y Juan Corral Pajariño, fundador y querido profesor del Colegio Isabel La Católica.


Volviendo al indicado programa de mano de 1945 podemos resaltar del mismo, entre otros, los actos siguientes:
Dia 14:
La Banda de Rebordechán ( Pontevedra) y Gaitas del Pais
IV CONCURSO COMARCAL DE GANADOS


A las 21 h. comenzará a lucir la Grandiosa Iluminación, de 10.000 bombillas, en las calles de José Antonio, Mosquera y plaza del Generalisimo, obra del famoso técnico pontevedrés señor Romero.
Dia 15:
Actuación de la laureada Banda de Música del REGIMIENTO DE INFANTERIA DE MURCIA Nº 42
A la 1 h. PRIMERA GRAN SESIÓN DE FUEGO FIJO Y VOLADOR
En el Casino y demás salones locales, se celebrarán bailes los días 16, 17 y 18, amenizados por renombradas orquestas.
Dia 16:
A las 10 h – SOLEMNISIMA PROCESIÓN PATRONAL
Alas 12:30 descubrimiento de dos nuevas lápidas del Generalísimo y José Antonio en la plaza y calle de de sus nombres.
En el Estadio Municipal de Espiñedo GRAN FESTIVAL GALLEGO. En el que tomaran parte el laureado “CORO DE RUADA” de Orense y las las bandas del REGIMIENTO INFANTERIA MURCIA, Rebordechan, y CARBALLINO.
TERCERA VERBENA POPULAR
En las plazas del Generalísimo, Martínez Avellanosa y Retortillo
Dia 17:
IINTERESANTISIMO PARTIDO DE FUTBOL
Entre los equipos Selección Gallega, integrada por jugadores de los mas importantes clubs regionales y CARBALLINO S.C:
A las 24 h TERCERA GRAN SESIÓN DE FUEGO FIJO Y VOLADOR
A cargo de importantes casas de pirotecnia locales
Dia 18:
GRAN PRUEBA CICLISTA PARA AFICIONADOS
Formaron el circuito las calles de José Antonio, Avda de Julio R. Soto, Calvo Sotelo, pista de circunvalación del Parque, Calvo Sotelo y Mosquera.
Dia 19:
TIPOCA ROMERIA DE LA SALETA
En uno de esos años en que la la Banda Municipal de Lugo vino tocar a nuestras Fiestas Patronales se encontraron Indalecio Fdez, Groba, según consta ya en nuestro “ imaginario popular” con Juan Corral Pajariño y le sugiere:
– Acompáñame que deseo enseñarte una cosa curiosa.
Indalecio da orden, entonces, al Subdirector de la Banda Municipal de Lugo para que le sustituya y da las instrucciones oportunas para que la la Banda Municipal forme frente a la actual cafetería Haway y que desde allí, en dirección, al cruce de la Carretera de Ourense ( hoy, con semáforo) e interpreten cualquier pasodoble rico en matices de todo tipo..
Indalecio tomando del antebrazo a D. Juan Corral, se dirigieron a nuestros soportales que se inician en la Casa de la Familia Quiroga y finalizan en el antiguo Café Sobrino ( hoy Don Paco) caminando ambos, al mismo ritmo que lo hace la Banda por nuestra calle Principal.

En un momento determinado Indalecio Fdez Groba le confiesa a nuestro Juan Corral Pajariño: los carballineses podeís estar orgullosos de estos, largos, altos soportales, tipo de piedra, distancia entre columnas, etc, pues en mi opinión, como siempre subjetiva y basada en mi experiencia por muchas ciudades, no recuerdo que en otra parte de Galicia, suenen los pasodobles de las Bandas de Música con la calidad que se escuchan bajo los mismos.
Lector, verdad que es curioso que un músico tan competente como Indalecio Fernadez Groba ( con estancias musicales en Suiza y otras ciudades de España) le reconozca a Don Juan Corral que O Carballiño dispone de unos rincones que son ideales para escuchar las mejores sonoridades de nuestras Bandas Populares de Música cuando desfilan por la calla Principal interpretando hermosos pasodobles.
Nota: Música sugerida: Pasodoble Puenteareas
Curriculum de Juan Lois Mosquera :
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
—————————————————————————————————
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”
Estancia del RCD Español en O Carballiño
Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza