Juan Lois Mosquera
Como punto de partida o axioma fundamental y desde mi subjetividad, entiendo que los sentimientos o sensaciones de felicidad, nostalgia, sosiego o tristeza, bajo un punto de vista estrictamente fisiológico, son muy semejantes en todas las personas. .
Escrito lo que antecede, considero que desde los medios de comunicación, con frecuencia, se nos quiere transmitir la idea de que ciertos artistas (escritores, directores de orquesta, actores de cine o teatro, cantantes, etcétera) tienen unos sentimientos diferentes a los nuestro… Cuando ellos – esos artistas-nos cuentan que han ido a muchas ciudades, realizado innumerables viajes, que han dirigido tal Sinfonía, interpretado aquella opera, que se han enamorado de ciertos sujetos o que han sufrido depresiones, implícitamente, pretenden convencernos de que sus sentimientos de felicidad o tristeza son distintos y superiores a los del resto de los mortales.
A título anecdótico, recuerdo que una cantante española de ópera, con motivo del fallecimiento (20 de enero de2014 en Bolonia) del famoso director de orquesta Claudio Abbado, se desplazó a Italia y a su regreso, públicamente, nos contó, que todo, aquel día se lo pasó llorando, tanto en la Capilla ardiente como, luego, en el restaurante durante el transcurso de la cena. .Sentimiento, forma de expresarlo y de contarlo que, por supuesto, respeto totalmente…
Retomando el axioma enunciado al comienzo de este sencillo artículo,- los sentimientos de felicidad y tristeza, fisiológicamente, son muy similares en todas las persona-, creo que podíamos añadirle el corolario de que, sin embargo, las explicaciones escritas u orales que realizan de los mismos determinados artistas, suelen ser relatos con más detalles literarios o exposiciones verbales con un lenguaje más amplio que los utilizados por las personas que nos consideramos, simplemente, normales.

Simplificando un poco los fenómenos complejos que ocurren en nuestros cerebros y según los recientes descubrimientos, los científicos consideran que en las sensaciones de felicidad juega un papel muy importante la “Dopamina” y en las de tristeza la “Serotonina”.
dopamina serotonina
Creo que no sería aventurado pensar que cuando, por ejemplo, un “Bombero” o una “Panadera·, se enamoran de otra persona o se sienten tristes por la pérdida de un ser querido, posiblemente, las cantidades o actividades de sus · Dopaminas o Serotoninas, que elaboran sus cerebros (del Bombero o Panadera) son muy similares a las que se producen en los cerebros de los artistas destacados…
En nuestro anterior comentario (¿Somos dueños de nuestros pensamientos?) formulábamos la reflexión de algunos filósofos: ¿De qué vale el saber que no ayuda a la vida del hombre? Hoy, como una especie de complemento, estimo que debíamos proponer que nuestros futuros discursos, traten de ser liberatorios para el ser humano y, resaltar siempre que, afortunadamente, todos tenemos sentimientos muy parecidos o iguales...
Lector, quizás, tú, también, encuentres curiosas estas sencillas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza… Juan Lois Mosquera
Nota Música sugerida: Camariñas. Luz Casal con Luar Na Lubre
—————————————————————————————————
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza