José Manuel García Iglesias: ” Frutos Fernández presenta su último libro en Leiro”

II EDICIÓN COCHES CLÁSICOS NO IRIXO

José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986


Empieza mayo. Nos recibe el mes, en estas tierras de O Carballiño- O Ribeiro, y, en Leiro, se presenta un libro de Frutos Fernández González, editado por Andavira. Lo primero que llama la atención es el lugar en el que se va a desarrollar el acto: O Novo Cine, abierto en 1983; ese milagro de la cultura audiovisual debido a Ernesto Romero quien cede un espacio muy idóneo para tal acontecimiento.

COMERCIAL ORCELLÓN

El primero en tomar la palabra en este auditorio, ciertamente abarrotado, fue Francisco Sandoval Verea, historiador y archivero, amigo del autor, quien hace la presentación de quienes van a participar y da a conocer lo programado. Será Pablo Sánchez Ferro, Director del Archivo Histórico Provincial de Ourense, el siguiente en tomar la palabra dejando constancia de la concienzuda labor archivística de quien da a conocer su nueva obra al tiempo que caracteriza el modo de investigar de un autor muy arraigado en un territorio pero que hace un trabajo que, por su modo de realizarlo, supone un modo sumamente atractivo a la hora de construir un tipo de relato que es aplicable a otros lugares con los que cabría señalar, en una circunstancia como ésta, sugerentes paralelismos que pueden deducirse de la lectura de lo que ahora se nos aporta . Puso en valor, además, lo diferenciador de esta labor dentro del marco de los estudios históricos aurienses.

José Luis Egido Trillo-Figueroa, General consejero togado del Cuerpo Jurídico Militar, el siguiente participante en el acto, ha sido uno de esos imprescindibles apoyos de quien busca información ya que le facilitó a Frutos datos del mayor interés para llevar adelante un trabajo en el que las entrevistas con las personas adecuadas fueron fundamentales para llevarlo a cabo. Estamos, por otra parte, ante un referente entre aquellos que tienen una larga relación personal y familiar con Leiro. Con la palabra “impresionante” calificó, en reiteradas ocasiones un libro que presentó entre recuerdos de un ayer en el que su vida se entrecruzó con la de muchos otros que tienen, como él, en Leiro, una buena parte de sus respectivas vidas.

Y cuando le llegó el turno de palabra a Frutos Fernández hizo una magnífica exposición en la que explicó, tras el debido apartado de agradecimientos, los entresijos de una obra a la que le dedicó mil y un sacrificios.

Manuel Nores participó, igualmente, en el acto, con una intervención musical en la que su voz y guitarra dieron vida a canciones como Ahí ven o Maio, muy apropiada para un día en que se iniciaba el mes, con su maravillosa letra, obra de Curros Enríquez, a la que le dio sentimiento, un día, el cantar de Luis Emilio Batallán.

“LEIRO. CASAS E XENTES”

El nuevo libro de Frutos Fernández González (San Clodio, Leiro, 1956) se títula “Leiro. Casas e Xentes” (2025). Antes había editado los denominados “Nomes do Ribeiro” (2007 y 2023), “O padrón de San Clodio de 1580” (2008), “Toponimia do Carballiño” (2013) e “Historia de San Clodio” (2021). Estamos, pues, ante un autor experimentado, con una línea de investigación muy definida que llega, con esta nueva obra- ciertamente relevante-, a conjugar, en un lugar concreto, Leiro -muy querido para él-, lo que supone la sucesión de las personas y, con ellas, de las familias, relacionándolas con lo que fueron sus casas -aquellos espacios que habitaron y que, por ello, guardan algo de todos y cada uno de ellos- que las sintieron suyas y que, en cierto modo, las identifican.

En cuatro apartados se sustancia la construcción de lo escrito: los orígenes de Leiro; su población y barrios; la importancia que tuvo su reconocimiento como ayuntamiento, en 1836 y, además, la situación catastral de este enclave en el año 1926; a partir de la información ahí recopilada el autor indaga, con mirada profunda y perseverante, en la concreción de lo que son las casas y otros inmuebles, con sus propietarios de aquel momento para, a partir de tal información, organizar la siguiente parte de esta publicación.

Así, además de casas, a relacionar, en 1926, con familias concretas, se consideran fondas, pajares, molinos, cobertizos; también, la iglesia de San Pedro y la Casa Grande de Leiro en la que se suman distintos linajes, importantes para este lugar, considerados desde esa perspectiva de valorar lo previamente acaecido y, también, lo sucedido con posterioridad.

Frutos nos lleva también a poner en valor los nombres de sus rúas explicando su por qué; así se evocan referentes tanto del ámbito conservador como del liberal. Esta enumeración tiene su explicación, complementaria, en la historia política que hace de este ayuntamiento, desde su propia constitución como tal. Además considera, entre otros temas, la tipología de sus casas, caracterizándolas, y la evolución de su población; es decir, “casas e xentes”.

MAS CUESTIONES RELATIVAS A ESTE NUEVO LIBRO

Frutos trabaja, en su labor investigadora, en el territorio y desde sus mismas entrañas, fijándose, en cada detalle, intentando arrancar lo que de historia y patrimonio cultural encierra en sus entrañas; en este caso, en Leiro. También es ardua su labor en la indagación en las fuentes documentales; hasta en diez archivos públicos buscó conocimiento, además del que se le otorgó desde el ámbito de lo privado. Supo, y quiso, encontrar el saber que se guarda en tantos y tantos diccionarios e enciclopedias, así como rastrear la abundante información que se guardan en diferentes bases de datos – Base virtual de Prensa Histórica; Galiciana. Biblioteca Dixital de Galicia; Galicia. Arquivo Dixital de Galicia; Hemerotéca Digital. Biblioteca Nacional de España, entre otras-. Obviamente se cuidó el autor de conocer, y reconocer, también, lo que le pudo aportar la bibliografía existente al respecto.

Se enriquece esta publicación con cuatro apéndices a tener en cuenta: Propietarios de inmuebles urbanos en Leiro en 1926; Leiro en el Anuario General de España; Alcaldes de Leiro; Ordenanzas municipales de Leiro. Hay aquí, además, una selecta elección de fotografías incardinado en una maquetación adecuada. El texto es cuidado, bien elaborado, estructurado de una forma inteligente. Interesa, también, el tratamiento que se hace de las edificaciones singulares de Leiro posteriores a 1926: La Cooperativa (1953), Iglesia nueva (1962) ; el Camping (1965) y el Grupo Escolar (1970).

Un paso más, pues, en la trayectoria, como investigador, de Frutos Fernández, un camino que, a buen seguro, ha de seguir con otros. El tiempo lo dirá.

—————————————————————————————————


Curriculum Dr José Manuel García Iglesias

José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta  libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos  “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.  

————————————————————————————————–

Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :

José Manuel García Iglesias: ” Úbeda en el Gaiás “

José Manuel García Iglesias:” Ya es primavera”

José Manuel García Iglesias:” Manolo Lanchas “

José Manuel García Iglesias: “Compostela, O Carballiño y Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Volver a Empezar”

José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”

José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”

José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”

José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”

José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”

José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “

José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”

José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”

José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″

José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”

José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”

José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”

José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”

José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”

José Manuel García Iglesias: “Mayeya”

José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”

José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”

José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”

José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”

José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”

José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”

José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”

José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “

José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “

Galicia retratada

José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”

José Manuel García Iglesias: “la doctora Marisa Crespo, en su recepción del V premio Ágora do Orcellón”

José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”

José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo

José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”

José Manuel de la Iglesia

Seica 1992- 2021

Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “

Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…

Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”

BADAL NOVAS, UN AÑO DESPUÉS

21 DE DICIEMBRE DEL 2020

Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes

MODELO O CARBALLIÑO

Xesús Carballido, en Vigo

Sobre Pablo Álvarez Guillén

MUROS, MOLINOS Y NORMALIDAD

Badalnovas, una inteligente propuesta

ESTAMOS EN CASA

EN O CARBALLIÑO. ANTE UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA

PUBLICIDADE ---------------------------------------------------------------------------------------------------