José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”

II EDICIÓN COCHES CLÁSICOS NO IRIXO

José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986

XUNTANZA DE CLÁSICOS NO IRIXO

Lo encontré en una librería de viejo – Arkanum (O Carballiño)-, entre otros muchos ejemplares que buscaban un nuevo dueño. La librera, Elvira, muy amable y conocedora de lo que tiene, me  lo enseña, elogiándolo, y  anima a que lo adquiera. Es el Diccionario de la Lengua  Castellana por la Academia Española, en su octava edición, realizada en Madrid, en la Imprenta Nacional, en 1837. Tiene, en su página inicial, un bello grabado con el “Limpia, fija y da esplendor”. Conserva, íntegras, las 992 páginas y en condiciones pasables su encuadernación de época.

Compruebo que se trata de un ejemplar del que tan solo hay a la venta  otro, que se oferta en internet – sabe Dios en dónde está- al que le faltan páginas según nos dice el anuncio correspondiente.  Así pues, estamos ante un libro de casi imposible adquisición en un estado de conservación  tal como el que ahora valoro. Compruebo, además, en la maravillosa e ingente  Biblioteca General de la Universidad de Santiago, si se cuenta con esta edición del Diccionario y, para mi sorpresa, el que, en tal lugar encontramos, perteneció a alguien tan excepcional y respetado como don Ramón María del Valle Inclán.

Al ojearlo me sorprendo. Allí  está el nombre, escrito con pluma, de su primer propietario, Pedro Álvarez, mostrando una compleja firma y una nota más: “Costó 91”. Es decir, señala el precio, en reales de plata de Isabel II. Bastantes años después, un descendiente suyo, con dubitativa letra, propia de un niño, identifica a Manolito Álvarez, que escribe, con un lápiz, en el margen inferior de la misma página que su antecesor.

También, entre tantas y tantas palabras, se esconde una carta, escrita en “Sevilla el 8 de febrero de 1937” que envía un militar a una señora que vive en Bande; habla, con emoción, del “Generalísimo Franco” y concluye con un  “¡Viva España!”; cosas de aquel tiempo, el mismo que se refleja en otra misiva, datada en “La Coruña, 28 de agosto de 1958” enviada, también  por un soldado, a unos padres y a una tía,  a quienes les cuenta que “estando de militar es un compromiso y una intranquilidad pues hay que saludar a cada paso no solo a los Jefazos y Jefes que en ese momento andan todos sueltos.”. Además nos encontramos con la fotografía de un elegante caballero que se realiza, una vez más,  en Bande  – por allí seguía el Diccionario- el 13 de enero de 1953 , el mismo sitio en el que un niño – al que recuerda una estampa, también aquí localizada- hace su primera comunión el 9 de junio de 1955.

Así pues, se trata un valioso libro  al que se han incorporado evocaciones de la historia que han vivido sus propietarios a lo largo de sus 187 años de andadura. Lo compro pensando en una parte de mi familia que tiene, en su casa, como recuerdo igualmente muy querido, otra edición antigua del mismo diccionario. Que éste se sume al otro, con el mismo cariño que aquel, como regalo de Navidad.

José Manuel García Iglesias

—————————————————————————————————


Curriculum Dr José Manuel García Iglesias

José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta  libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos  “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.  

————————————————————————————————–

Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :

José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”

José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”

José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”

José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”

José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “

José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”

José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”

José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″

José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”

José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”

José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”

José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”

José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”

José Manuel García Iglesias: “Mayeya”

José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”

José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”

José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”

José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”

José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”

José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”

José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”

José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “

José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “

Galicia retratada

José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”

José Manuel García Iglesias: “la doctora Marisa Crespo, en su recepción del V premio Ágora do Orcellón”

José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”

José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo

José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”

José Manuel de la Iglesia

Seica 1992- 2021

Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “

Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…

Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”

BADAL NOVAS, UN AÑO DESPUÉS

21 DE DICIEMBRE DEL 2020

Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes

MODELO O CARBALLIÑO

Xesús Carballido, en Vigo

Sobre Pablo Álvarez Guillén

MUROS, MOLINOS Y NORMALIDAD

Badalnovas, una inteligente propuesta

ESTAMOS EN CASA

EN O CARBALLIÑO. ANTE UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA