José Manuel García Iglesias:” Ya es primavera”

II EDICIÓN COCHES CLÁSICOS NO IRIXO

José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986

XUNTANZA DE CLÁSICOS NO IRIXO

estamos ya en primavera. El frio sigue con nosotros y  también las lluvias que hacen de este Marzo un mes que parece atenerse -siguiendo lo que nos dice un refrán castellano-   más bien a ese “En abril  aguas mil”. No han tenido que esperar las tierras de nuestra Meseta a ese momento para recibir tal cantidad de precipitaciones que algunos de sus ríos se han desbordado y han ofrecido, en todo caso, estampas, como la del Manzanares, absolutamente excepcionales.

Que la intensidad de la corriente se lleve por delante un puente romano, como sucedió en Talavera de la Reina, resulta, igualmente,  inusual , algo que, sumado a los efectos de un tiempo anterior, en lo que fue la mortífera dana de Valencia, hace que miremos a los cielos  con cierta desconfianza y eso que aquí, en Galicia, somos gentes acostumbradas a notorias “movidas” de la climatología;  el ver, por ejemplo, los embalses relativamente repletos es una imagen que no nos asombra. Y es que, en la generalidad de España, en tierras como las catalanas, se ha pasado de una preocupante sequía  a una imagen un tanto idílica, con sus ríos, enchidos por la gracia de una perseverante lluvia. Con la primavera, además, notamos ya como se agrandan unos días que, en la noche del próximo sábado,  verán como cambiamos de hora y, a partir de entonces, las jornadas serán más largas en su tiempo de  luminosidad, algo que ansiamos.

Vivimos tiempos de guerras, de caprichos inéditos en la política internacional, de incertidumbres en lo económico -con lo que ello afecta a la vida de todos nosotros, en el dia a día-  pero la primavera nos invita, por qué no,  a pensar que han de venir, a ser posible pronto, tiempos de paz, en los que las ocurrencias de los grandes lideres mundiales amainen y que todo, todo, vuelva, poco a poco, como los ríos,  a su cauce.

Seamos optimistas. Y que esta primavera, ya en curso, del 2025 traiga consigo el mejor de los escenarios posible. Que esa polarización que se ha hecho, incluso, con el propio lenguaje, se atenúe, Que  nos dejen, en definitiva, vivir en paz y libertad, desde el respeto mutuo; de eso se trata. Buena primavera para todos.

José Manuel García Iglesias

—————————————————————————————————


Curriculum Dr José Manuel García Iglesias

José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta  libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos  “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.  

————————————————————————————————–

Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :

José Manuel García Iglesias:” Manolo Lanchas “

José Manuel García Iglesias: “Compostela, O Carballiño y Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Volver a Empezar”

José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”

José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”

José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”

José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”

José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”

José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”

José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “

José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”

José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”

José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″

José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”

José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”

José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”

José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”

José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”

José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”

José Manuel García Iglesias: “Mayeya”

José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”

José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”

José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”

José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”

José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”

José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”

José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”

José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”

José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “

José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “

Galicia retratada

José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”

José Manuel García Iglesias: “la doctora Marisa Crespo, en su recepción del V premio Ágora do Orcellón”

José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”

José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo

José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”

José Manuel de la Iglesia

Seica 1992- 2021

Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “

Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…

Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”

BADAL NOVAS, UN AÑO DESPUÉS

21 DE DICIEMBRE DEL 2020

Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes

MODELO O CARBALLIÑO

Xesús Carballido, en Vigo

Sobre Pablo Álvarez Guillén

MUROS, MOLINOS Y NORMALIDAD

Badalnovas, una inteligente propuesta

ESTAMOS EN CASA

EN O CARBALLIÑO. ANTE UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA