José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986

La Asociación Fotográfica O Potiños sigue adelante con la ilusión y empuje de siempre. Es más, cabe decir que, en este año, han dado un paso adelante, generando, en este momento, una propuesta sin parangón en el contexto de las localidades del tamaño y posibilidades de O Carballiño. Y es que, en esta propuesta de 2025, bajo el título de Arenteiro Fotográfico, se reúnen hasta diecisiete exposiciones que comparten el espacio del Auditorio Manuel María. Estamos ante varios cientos de fotografías y el quehacer de unos cien fotógrafos de muy variados lugares, cada uno con un modo de ver y de hacer.

Algunas de estas muestras se deben a una autoría concreta, lo que se traduce en un discurso visual muy personal, generalmente respondiendo a una línea argumental a valorar. Es lo que acaece con las fotografías que llevan las firmas de Albar R. Chan, Ale Megale, Ana Iglesias, Aurora Soler Vidal, Cristina Abilleira, Jota Barros, María Tudela, Roberto Steimbrüggen y Xaime Cortizo.

Son varias las muestras, también, responden al resultado de colectivos; es el caso de “Fotosintese”, que reúne a veintiséis autores; también, el grupo Bazán, con una apuesta que les lleva a trabajar el concepto del silencio. Igualmente Os Negativos trabajan una dimensión a la que titulan Reflejos. Todas ellas, como las individuales antes citadas, de un nivel importante.

Igualmente configura una exposición resaltable la constituida por las mejores obras presentadas al concurso fotográfico de esta anualidad. Luis María Barrio ganó el primer premio con un trabajo titulado Pescador con una red en el lago Inle. El segundo le corresponde a Javier Arcenillas, con dos obras tituladas Desierto y el tercero a Mario Matias Pereda con la fotografía denominada En medio de ningún lado.

Es muy laudable, además, la presencia del Instituto Chamoso Lamas, con una exposición titulada Oficios en Extinción. Es una aportación muy bien argumentada, con un montaje trabajado y de una altura excelente. Aporta la labor de un conjunto de fotógrafos que desarrollaron con éxito aquellas ideas que le sugirió, sin duda, un profesor al que le debemos admiración y respeto. En estos jóvenes autores, ojalá, se encuentren miembros a incorporar a O Potiños. Talento no les falta y el futuro es suyo.

Son tres las exposiciones que llevan la firma de la Asociación Fotográfica O Potiños. En primer lugar, la configurada por ese conjunto de fotos que hay a la entrada del Auditorio. En ellas se reflejan el trabajo desinteresado, en la calle, de sus miembros. Cuando uno pasa por la Plaza Mayor un domingo cualquiera se encuentra con ellos. Nos invitan con nuestras parejas, amigos o, incluso, solos a posar ante un fondo siempre sugerente y novedoso. Pues bien, aquellos que no recogieron la foto que les hicieron está allí, esperando a que quien ha sido retratado se acerque y retire un recuerdo que los afortunados, por haber sido objeto de su mirada, guardamos con el afecto que se merecen todos los asociados.
O Potiños en blanco y negro reúne, en una muestra más, obras de Andrea Cid, Antón Pazos, Aurora Soler, Begoña E. Brao, Charo Gundín, Daniel Framiñán, Esther Mosquera, Felipe Gallego, José Luis Diz, José Luis Montes, Manolo Celta, Mary Riveiro, Oscar Flint, Pat Celta, Roberto Steinbrüggen, Seve Ferreiro y Victor M. Fernández. Todo lo presentado responde a un formato vertical y, en general, tienen el sabor de lo antiguo o, si se quiere, de lo pasado.


La tercera presencia, como colectivo de O Potiños nos refleja una visión de un viaje compartido por varios de ellos a Marrakech. Se trata de una experiencia única, que deja destellos de la magia de un lugar en el que el sabor a misterio abunda.
El próximo sábado, día 11, un gran fotoperiodista, como es Gervarsio Sánchez, impartirá a las cinco de la tarde una master class en la Casa de la Cultura, una actividad gratuita con aforo limitado. En esta ocasión se cuenta con un catálogo que deja constancia del esfuerzo hecho. La vida sigue, y la fotografía también. Ojalá que el futuro nos depare nuevas aventuras culturales como las que desempeña este ejemplar colectivo de O Carballliño. Seguramente que están ya sopesando qué hacer para el venidero año. Reunir todas sus muestras en un mismo lugar ha sido, a nivel de organización, un éxito. Ahora se merecen que el público acuda. Se lo merecen.

José Manuel García Iglesias
—————————————————————————————————
Curriculum Dr José Manuel García Iglesias
José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.
————————————————————————————————–
Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :
José Manuel García Iglesias: ” A Lola “
José Manuel García Iglesias: ” Xulio Dobarro Ferradás como escribente”
José Manuel García Iglesias: ” Frutos Fernández presenta su último libro en Leiro”
José Manuel García Iglesias: ” Úbeda en el Gaiás “
José Manuel García Iglesias:” Ya es primavera”
José Manuel García Iglesias:” Manolo Lanchas “
José Manuel García Iglesias: “Compostela, O Carballiño y Palacios”
José Manuel García Iglesias: “Volver a Empezar”
José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”
José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”
José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”
José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”
José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”
José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”
José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”
José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “
José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”
José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”
José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″
José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”
José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”
José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”
José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”
José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”
José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”
José Manuel García Iglesias: “Mayeya”
José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”
José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”
José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”
José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”
José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”
José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”
José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”
José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”
José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”
José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “
José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “
José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”
José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”
José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo
José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”
Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “
Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…
Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”
Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes
Badalnovas, una inteligente propuesta
EN O CARBALLIÑO. ANTE UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA