José Manuel García Iglesias. Es Catedrático de Historia de Arte Moderna y Contemporánea en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago desde 1986

AYER se inauguró una retrospectiva de Rafael Úbeda (A Cañiza, Pontevedra, 1932) en el Museo de la Ciudade da Cultura de Galicia. De ese modo, en las alturas del Gaiás -gozando del prodigio y de la grandeza de una de las grandes arquitecturas de Peter Eisenman-, podemos contemplar en torno a medio centenar de trabajos que llevan su firma y que se reparten entre los años 1958 y 2023. Se trata de una trayectoria recorrida a lo largo de 65 años, mostrando en todo ese transcurso vital una excelencia y una personalidad de primer nivel. Si duda, en él, Galicia cuenta, en su aportación a lo largo de todo este tiempo, con uno de los exponentes creativos, en el ámbito de la pintura, de mayor valor e interés en su tiempo. Ante tan impresionante legado Pilar Corredoria, en sus funciones de comisaria, hizo, como siempre, un trabajo relevante, muy digno de ser tenido en cuenta.


Úbeda, ya muy joven, completó su formación académica, en Madrid, con estancias tanto en Holanda como en Italia. Tuvo, así, la posibilidad no solo de conocer lo que entonces se hacía en tales enclaves sino también de profundizar en el conocimiento de sus grandes artistas del pasado. Fue un paisaje, realizado en tierras madrileñas, lo que le otorgó el Premio Roma, en el año 1965, que le abrió las puertas para una estancia de cuatro años en Italia; pues bien, este cuadro, tan importante en su carrera, puede verse aquí, como otro, del año 1967, alusivo a ese mundo de la feria y que proviene del Centro Reina Sofia; se trata de una obra, muy significativa, con la que el pintor se reencuentra, después de tantos años


Hay pinturas que provienen de otras colecciones – es el caso de Afundación- pero lo básico, y la mayor parte de lo que se nos enseña, es pertenencia de un Rafael Úbeda que, a lo largo de su dilatada biografía, ha sabido conservar lo más relevante de su creatividad en un número tal de pinturas que lo que aquí se ve es tan solo es una mínima pero exquisita parte de un mundo de maravillas que él guarda. Ojalá tal excepcional fondo reciba el amparo debido, por parte de alguna institución de carácter público gallega. Un tesoro debe siempre conservarse.
José Manuel García Iglesias
—————————————————————————————————
Curriculum Dr José Manuel García Iglesias
José Manuel García Iglesias, catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo de la Universidad de Santiago, es autor de treinta libros y de más de doscientos artículos publicados en un amplio número de revistas de investigación. Ha dirigido los proyectos expositivos “Galicia no tempo” (1990-1991), “Galaecia Fulget” (1995-1996), “Galicia, Terra Única” (1997), Xacobeo 99 y Xacobeo 2004.
————————————————————————————————–
Otros Articulos de José Manuel García Iglesias :
José Manuel García Iglesias:” Ya es primavera”
José Manuel García Iglesias:” Manolo Lanchas “
José Manuel García Iglesias: “Compostela, O Carballiño y Palacios”
José Manuel García Iglesias: “Volver a Empezar”
José Manuel García Iglesias: “Un regalo de Navidad”
José Manuel García Iglesias: “Manuel Moleiro”
José Manuel García Iglesias: “Hospitalitas, un gran proyecto expositivo”
José Manuel García Iglesias: “La gran fiesta del Apóstol”
José Manuel García Iglesias: “Marisa Crespo, hija predilecta de la provincia de Ourense”
José Manuel García Iglesias: “Tesoros de Tierra Santa”
José Manuel García Iglesias: “A Vera Cruz de Palacios”
José Manuel García Iglesias: “Estamos en junio “
José Manuel García Iglesias: “HOSPITALITAS”
José Manuel García Iglesias: “Las letras gallegas y los museos”
José Manuel García Iglesias: “Hacia el Xacobeo 2027″
José Manuel García Iglesias: “Pregonando la Semana Santa”
José Manuel García Iglesias: “El futuro Museo Diocesano de Ourense”
José Manuel García Iglesias: “Rueda, Pontón y Gómez Besteiro”
José Manuel García Iglesias: “Inditex y las exposiciones”
José Manuel García Iglesias: “Alfonso Graña en la Historia y la Literatura”
José Manuel García Iglesias; “Tomás María Mosquera, doscientos años despues”
José Manuel García Iglesias: “Mayeya”
José Manuel García Iglesias: “Alarifes do Carballiño”
José Manuel García Iglesias: “Frutos Fernández González y sus Nomes do Ribeiro”
José Manuel García Iglesias: “Pulpeiras do Carballiño”
José Manuel García Iglesias: “Pasó el carnaval”
José Manuel García Iglesias: “Plástica Castrexa”
José Manuel García Iglesias: “Aúpa Arenteiro”
José Manuel García Iglesias: “Manual de Dirección”
José Manuel García Iglesias: “Arenteiro Fotográfico 2022”
José Manuel García Iglesias: ” TOMÁS MARÍA MOSQUERA Y GARCÍA”
José Manuel García Iglesias: ” Una gran colección de grabados “
José Manuel García Iglesias: ” O Carballiño en su Semana Santa “
José Manuel García Iglesias: “Ucranianos en Galicia”
José Manuel García Iglesias: “Os Liborianos 2022”
José Manuel García Iglesias: De Casado a Feijóo
José Manuel García Iglesias: “El éxito de Tanxugueiras”
Emilia Pardo-Bazán y ” O Carballiño “
Chicho Carballido, un lugar, una obra, un artista…
Un modelo urbano: “Carballiño Saudable 2030”
Arenteiro Fotográfico 2020 y Moncho Fuentes