
Juan Lois Mosquera
Aunque está casi escondido, supongo que bastantes carballineses conocen y lo han visto más de una vez, esa especie de “Peto de ánimas “(véase foto adjunta) que existe al borde de la acera derecha, carretera de Rivadavia y a la altura de la gasolinera Cortés, enfrente de la misma.
En mis indagaciones acerca del citado “Peto de Ánimas”, la mayoría de las personas consultadas ignoran cual fue el motivo de que se colocase en ese sitio.
Sin embargo, recurriendo al “ imaginario popular “ alguna de las personas que residían en la zona denominada “ Cuartel Viejo”, me indicó que el motivo de que se instalase allí el Peto de Ánimas, fue debido a que en sus inmediaciones falleció en un accidente de trafico un hermano de la Maruja Cota..
Recordemos que durante muchos años había la costumbre de que se señalizase con una pequeña cruz de piedra el lugar donde a causa de un accidente, hubiese alguna víctima.
Actualmente, en la Avenida del Parque, poco antes del cruce para dirigirse a la Piscifactoría, en uno de los árboles de la margen derecha, en dirección a Pontevedra, con frecuencia, alguien coloca en la parte inferior del tronco de un árbol un ramo de flores que, paulatinamente, van renovando como recuerdo, también, de un accidente de tráfico en el que perdió la vida una persona…
Maruja Cota era una señora soltera, muy religiosa, cuya vida transcurría, prácticamente, en el recorrido desde su casa a la Iglesia Parroquial antigua y regreso a la misma, para asistir diariamente a las misas de la mañana y a los rosarios, y novenas de la tarde-noche… Vivía en el primer piso, encima de la ya desaparecida Relojería Román (véase foto adjunta) y que en estos momentos, en ese bajo, se estableció el operador de Telefonía Móvil” Orange”… En el balcón que da a la Plaza Mayor, Maruja Cota se asomaba, de vez en cuando para contemplar los paseos de la gente por la calle Principal (hoy Rosalía de Castro) y, también, observar las personas que cruzaban la Plaza para ir de un lugar a otro.

Maruja Cota, disponía de una criada (de nombre, quizás, Delfina) que la acompañaba casi todo el día y la ayudaba en las tareas del hogar, ir por baldes de agua a la fuente de Flores, comprar en las tiendas, etcétera.
Delfina era hermana de la madre que tenía dos hijos ( considerados excelentes muchachos por su comportamiento), a los que se le conocía por el apodo de los “ Porotos”, los cuales trabajaban en la fábrica de curtidos del Reque, situada en las cercanías de Señorín
Lector, ¿verdad que es una historia curiosa, el conocer las causas que motivaron la construcción de esa especie de Peto de Ánimas en aquel lugar y su relación con Maruja Cota?
Juan Lois Mosquera
Curriculum de Juan Lois Mosquera :
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
—————————————————————————————————
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”
Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “
Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto
Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño
Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “
Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”
Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios
Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales
Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”
Estancia del RCD Español en O Carballiño
Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza