Retomando, una vez más, las décadas de 1940 a 1960, en esta ocasión vamos recordar en que consistía, de una forma sucinta, el juego del Trompo y su relación con la palabra gallega “ escaravellar”
El Trompo, según parte de la información que aparece, por ejemplo, en Wiquipedia es esta: Es un tipo de peonza que puede girar sobre una punta, sobre la que se sitúa su centro gravitatorio, que permite el desarrollo del efecto giroscópico- A lo que añade: “juguete (con una antigüedad de miles de años) consistente en un cuerpo cónico de pequeño tamaño, generalmente de madera, que se impulsa con una zurriaga o látigo para hacerlo girar”
Apoyándonos en nuestro “imaginario popular” de aquellos tiempos, para nosotros el Trompo estaba formado por una segurella (en su parte superior), la peonza cónica y la punta. Para hacerlo girar, utilizábamos una pequeña cuerda o “baraza”, que se enrollaba alrededor del trompo de una forma muy particular (véanse fotos y video adjuntos), en la que intervenían las partes ya citadas: segurella, peonza y punta .
Curiosamente, al menos en nuestro Carballiño, cuando comprabas un trompo, por ejemplo, en el Comercio del Camilo (actual cafetería Nayla) que, luego se trasladó a las inmediaciones de la Plaza de Abastos (frente al Kiosco de periódicos); en Don Vicente Torrado ( bajo los soportales a la altura del vendedor de teléfonos móviles Orange) , Bazar X (en su día, situado antes de una joyería, existente, actualmente, en la calle Rosalía de Castro) o Ferretería Soto. Los adolescentes mayores, lo primero que hacíamos era sacarle al trompo con unos alicates la punta redonda que traía de fábrica, y en su lugar, colocarle, con cuidado un clavo de acero, de unos 2 centímetros, aproximadamente de longitud y afilar su extremo sobre el que iba bailar, con el fin de que hiciese el mayor daño posible, cuando se tiraba sobre el trompo de otros jugadores.
Así, a vuela pluma, con el trompo había varias modalidades o variantes de juego. En una de ellas se dibujaba en el suelo (los tres planos de la Plaza Maior y muchos de los espacios que en la actualidad son calles asfaltadas o espacios con losas de piedra, antiguamente eran de tierra) una circunferencia y dentro de ella se colocaban otros trompos, otras veces monedas ( patacones o reales), a los que había que intentar sacar del círculo, cogiendo con una mano el trompo bailando (mediante un hábil juego de dedos, entre el índice y el medio) , llevarlo al centro de la palma de la mano, al objeto de lanzarlo contra los trompos o monedas, que querías expulsar del citado circulo.
Otra variante de este juego era la de hacer un agujero en la tierra, una especie de semiesfera, la parte inferior, y llevar hasta esa cavidad ( creo que la denominábamos “ caverna” ) el trompo parado de otros jugadores, empujándole con el resto de los trompos bailando en la palma de la mano. Tan pronto se consigue meter en el agujero el trompo que estaba parado, el resto de los jugadores , lo castigan dándole con las puntas de sus trompos las “ quiñas” que se hubiesen establecido , generalmente , entre 5 y 10. Recordemos que, normalmente , para esta modalidad descripta, los jugadores disponían de dos trompos, uno viejo , el que soportaba las “ quiñas” y otro más nuevo, con el que jugaban, normalmente. Este bien preparado, con punta afilada para que bailase bien y, también, para que, luego, hiciese el mayor estropicio posible cuando le correspondía a él golpear al otro trompo las “quiñas acordadas”.
Bueno los que hayáis jugado al trompo en aquella época (se hacía, principalmente en invierno o primavera) conocéis todos estos detalles de los juegos con trompo y se haría muy prolijo tratar de explicarlos con detalle. Además el objeto este relato, como siempre, es contar una historia con sencillez, algo amena y fácil de entender para nuestros lectores de BadalNovas.com.
Cuando tiras de la baraza con fuerza y el suelo es bastante liso, el trompo comienza a dar vueltas de forma regular sobre sí mismo y simultáneamente describe con su punta una especie de pequeña circunferencia, en posición casi vertical. Algo parecido a los movimientos de nuestra Tierra. Entonces, decíamos que el trompo está dormido. Esta fase (bailar con regularidad constante) dura unos 2 minutos, aproximadamente. Por efecto del rozamiento de la punta con el suelo y con el aire que lo rodea, su velocidad va disminuyendo. El eje de giro va inclinándose con rapidez, hasta que, de una forma un poco alocada, termina dando varios tumbos, antes de detenerse definitivamente, Se consideraba un buen trompo, aquel que en esa fase de descontrol, se detenía mas lejos del punto de partida.
De los restantes jugadores:
En la comarca de O Carballiño y alrededores, a esa fase descontrolada del trompo hasta quedarse quieto, sin bailar, la denominábamos con la palabra gallega “ escaravellar”.
Quizás se podía establecer un cierto paralelismo entre el “escaravellar” de nuestros trompos y la Teoría de Isaac Newton (1643-1727). Probablemente, el mayor científico de todos los tiempos, sobre la probable evolución de nuestro sistema solar. Las acciones de fuerza que se están ejerciendo entre si los componentes del mismo (Sol, Tierra, Marte, Luna, Mercurio Saturno, etcétera) van dar lugar, según Newton, en un futuro muy lejano, a un estado de inestabilidad (dejar de estar dormidos en sus bailes) y como él dijo: “Si Dios no lo impide”, colapsará., “ escaravellandose” como si fuesen trompos
- Lector, seguramente, el desarrollo de nuestra vida es parecido, al baile de un trompo, lo hacemos con regularidad, más o menos, constante (dormidos como ellos) durante algunos años, pero, a partir de una determinada edad, las personas, también, comenzamos a “ escaravellar”.
Juan Lois Mosquera
Curriculum de Juan Lois Mosquera :
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
—————————————————————————————————
El lago de los cisnes
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”
Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”
Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”
Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “
Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “
Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”
Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”
Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “
Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”
Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”
Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”
Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”
Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “
Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto
Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño
Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “
Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”
Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios
Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales
Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”
Estancia del RCD Español en O Carballiño
Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza