Dado que hace que en “O Carballiño” no funciona el Reloj de la Plaza Maior y señala una hora fija durante varios meses, por ejemplo, las 6 de la tarde para luego, indicar, de nuevo, otras horas, por ejemplo las 12 de la mañana, pensando en un futuro “imaginario popular”, he pensado en que podíamos dotar al pueblo de una notable singularidad.

Quizás, ahora, además del Templo de la Veracruz ( Iglesia Nueva para los que superamos, mas o menos los 70 años ), Parque municipal ( con más de 30 hectáreas de superficie), Balneario Privado de los antiguos Quiroga (actualmente ya pertenece a un grupo inmobiliario) , pero, de momento y , afortunadamente, en general, abierto al público varias horas a lo largo del día.
Restaurante “ La Fuchela” . Las personas que nos visitan primera vez. Ya nos preguntan mas por la situación del Restaurante que por la importante obra del Arquitecto Palacios – su Templo de la” Veracruz”-. La iniciación de las obras se inicia en 1942-5 del pasado siglo XXI.
Un proyecto que aumentar la Singularidad de nuestro Carballiño, sería el de hacer un giro de 180 grados (pasar las 12 a su parte inferior y el 6 en la parte superior…)
Recordemos que el Reloj permanece parado. Varias semanas o meses, con sus agujas inmóviles en posiciones diferentes.

Colocarlo de tal forma que resulte, estéticamente, (sería ideal, poder reproducir el famoso reloj de Dali) la de más agrado de las que lo estén contemplándolo.
Como es lógico, para nosotros y para los que disfruten de nuestra Plaza Mayor, no se queden sin conocer la hora que es, en los cruces de las calles se instalarían bastantes relojes de Sol.
Así como en otras ciudades, para señalizar una determinada calle, colocan verticalmente, un poste cilíndrico, de pequeño diámetro, de unos 2,50 metros de altura y en su cima, mediante una placa rectangular los nombres de las calles correspondientes. En su parte anterior y en la inversa…
Sin duda alguna sería una singularidad curiosa ver en “O Carballiño”, con sus relojes de Sol, instalados convenientemente, en los lugares donde se intersecciones, sus calles principales.
Si los relojes de Sol están bien construidos y diseñados, bien podría ocurrir que una persona situada en la Estación del Ferrocarril, el reloj de Sol, allí instalado, marcase una diferencia horaria de 5 segundos respecto con otro colocado, por ejemplo en el Instituto Chamoso Lamas, existente en la antigua carretera Ourense- Pontevedra.
Que yo recuerde, actualmente, ya disponemos de dos o tres. Uno de ellos en la parroquia de Arcos otro en Astureses y un posible tercero en Cabanellas. Sobre el reloj de Sol de Astureses, se dice, “vox populi” que aquel mecánico-herrero que lo montó, también, tenía pensado construir un helicóptero, cuyas aspas se moverían con el motor de un auto móvil…

Para los vigentes cambios de hora que se realizan al año- últimos sábados de abril y produce la sombra y se denomina “ gnomon” que, luego, proyecta que suele denominarse “ plano horario”. Marzo.
En estos momentos-, y en el año año 2.025, existen unos diez relojes eléctricos y alguno de cuerda, los correspondientes y característicos de las Farmacias, más algún otro asociado a locales comerciales.
Apoyándonos, literariamente, en ciertos Relojes de Sol, podríamos escribir numerosas divagaciones; No consumen pilas, en general, todos marcarían la misma hora, detecte. Para indicar los minutos, se les acoplarían relojes de arena, tamaño mediano.
Y como parece lógico, los primitivos “ homo sapiens-“, pensarian que el Sol es el Rey del Universo y nos está vigilando las 24 horas del día ( Ptoomeo c.100 – Copernico 1543 ).
Hoy en día, casi seguro, que hay una probabilidad muy alta de que en tiempos futuros, también, haya instrumentos muy precisos que sustituirán a los de ahora, existentes y exclamaran
– ¡Pero como podían llevar a cabo tal obra, realizar tal calculo calculo u operación con aquellos Relojes de Sol tan rústicos
Nota. Música sugerida La danza de las horas de las horas- Ponchilla
Juan Lois Mosquera
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
Juan Lois Mosquera: “Manifestaciones del Dr. Cavadas sobre la IA y Cambio Climático”
Juan Lois Mosquera. Goce que Sentimos al devolver las ayudas recibidas
Juan Lois Mosquera. Divagaciones: EL Goce de recibir un Ofrecimiento
Juan Lois Mosquera. Divagaciones; Variaciones sobre el famoso cuento “ El Rey va desnudo”
Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: Divagaciones sobre el “Mito del Talón de Aquiles”
Juan Lois Mosquera: “Conversaciones telefónicas entre vivos y muertos”
Juan Lois Mosquera:”Oficios o actividades desaparecidas en O Carballiño”
Juan Lois Mosquera:”Relojes Humanos”
Juan Lois Mosquera: “Antiguas tradiciones extinguidas. El Castrador – O Capador –
Juan Lois Mosquera: “Los cuentos (TBO) que leíamos en los años 1945- 1960”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras antiguas Ferias (Entorno a la década 1.945-1955)”
Juan Lois Mosquera: “Las Elecciones y Los discípulos de Emaús”
Juan Lois Mosquera: El Trompo y la palabra “ escaravellar “
Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”
Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”
Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”
Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “
Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “
Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”
Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”
Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “
Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”
Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”
Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”
Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”
Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “
Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto
Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño
Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “
Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”
Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios
Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales
Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”
Estancia del RCD Español en O Carballiño
Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza
Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”
Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano