Juan Lois Mosquera. Divagaciones: “Hostelería; el precio de las consumiciones”

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

A muchos de nosotros, seguramente nos habrá pasado en multitud de ocasiones que ante la pregunta realizada al camarero

-¿Cuánto le debemos?

Este se queda dubitativo, comienza a echar cuentas mentalmente, nos mira de arriba abajo para vernos la pinta y después de pararse unos instantes con el fin de hacerse una rápida composición sobre nuestra potencialidad, y pensar “como son catro, voulle cobrar a 10 euros cada un “y nos dice

– Son 40 euros-

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

OS MELLORES ESTABLECEMENTOS

Ante esta situación, a uno, quizás por tradición cultural, le resulta molesto solicitar del camarero que nos especifique el importe de cada tipo de consumición- tapas, refrescos, cafés, vinos , etcétera- e incluso, a veces, nos queda la duda de si los cálculos mentales de aquel habrán sído correctos. Sobre todo, cuando consideramos que el precio que se nos ha indicado verbalmente, con dudas en el previo difícil cálculo mental nos parece exageradamente excesivo.

Asimismo, debido a exigencias de los diferentes tipos de trabajo, muchas personas desarrollan,, con frecuencia, su actividad profesional mientras están degustando unas consumiciones- cafés, vinos , comidas , cenas ,etcétera- acompañado de posibles clientes y para ellos, les es necesario justificar o tener, perfectamente controlados, los gastos que se han originado . Para esta ya considerable clase de trabajadores por cuenta ajena, les es necesario e imprescindible que los gastos de representación originados, estén documentados mediante los correspondientes tiques y facturas.

Por ello, y como consecuencia de los expuesto, recomiendo a los dueños o responsables de los establecimientos de Hostelería exijan a sus camareros que éstos, bien en el momento de servir las consumiciones pedidas o al final de las comidas y cenas realizadas, le entreguen, , siempre, el comprobante en el que se refleje, además del importe total, también las partidas unitarias que componen los mismos.

Entiendo que, como suele decirse, seriamos legión los consumidores que les agradeceríamos la entrega de los comprobantes, porque aunque sea un detalle trivial, el reflejar los importes detallados de nuestro gasto, favorecerá, tambien, la confianza y la afluencia de clientes hacia las cafeterías o casas de comidas que tengan esta atención con nosotros.

Musica sugerida: Brindis de Marina “ A beber, a beber, y apurar

Música sugerida: La canción de Solveig de Edvard Grieg


Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño. 


Outros artigos de Juan Lois Mosquera

Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano. Nexo de unión entre filósofos y escritores/as: Hobbes. Sartre, Arrabal y Leila Guerriero

Juan Lois Mosquera Filosofía de lo cotidiano “Poesía e Realidade”

Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: “Conversaciones, implícitamente, supremacistas”

Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: “El qué dirán y la policía “

Juan Lois Mosquera:” Divagaciones. Una curiosoa historia de la última Olimpiada”

Juan Lois Mosquera: “A Festa do Pulpo”

Juan Lois Mosquera:” Divagaciones  sobre algunas costumbres de D. Evaristo “

Juan Lois Mosquera: “Bocetos de Poemas-Tardes de Verano”

Juan Lois Mosquera: “Divagaciones sobre la actual corrupción política”

Juan Lois Mosquera: “Nuestro Reloj de la Plaza Maior”

Juan Lois Mosquera: “Manifestaciones del Dr. Cavadas sobre la IA y Cambio Climático”

Juan Lois Mosquera. Goce que Sentimos al devolver las ayudas recibidas

Juan Lois Mosquera. Divagaciones: EL Goce de recibir un  Ofrecimiento

Juan Lois Mosquera. Divagaciones;  Variaciones sobre el famoso cuento “ El Rey va desnudo”

Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: Divagaciones sobre el “Mito del Talón de Aquiles”

Juan Lois Mosquera: “Conversaciones telefónicas entre vivos y muertos”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Ciudadanos, Políticos, Partidos y parábola de la mujer adultera”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Relato de ficción imaginario pero, sin embargo, posible.”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Divagaciones, por ejemplo, entre la ducha y los neurotransmisores”

Juan Lois Mosquera:”Oficios o actividades desaparecidas en O Carballiño”

Juan Lois Mosquera:”Relojes Humanos”

Juan Lois Mosquera: “Antiguas tradiciones extinguidas. El Castrador – O Capador –

Juan Lois Mosquera: “Los cuentos (TBO) que leíamos en los años 1945- 1960”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras antiguas Ferias (Entorno a la década 1.945-1955)”

Juan Lois Mosquera: “Las Elecciones y Los discípulos de Emaús”

Juan Lois Mosquera: El Trompo y la palabra “ escaravellar “

Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”

Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”

Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”

Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “

Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “

Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. Pequeñas capillas de madera que se trasladaban de casa en casa “

Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”

Juan Lois Mosquera: Tradiciones afortunadamente superadas (estéticamente). “Los pobres de los Viernes”

Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”

Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “

Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”

Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”

Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”

Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”

Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “

Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto

Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño

Juan Lois Mosquera: Filosofía de lo cotidiano ” ¿Cuál podría ser la misión del Homo sapiens en la Tierra?”

Relato de Juan Lois Mosquera: ” Cuando algunos solicitaban se le suministrase la electricidad por litros “

Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “

Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”

Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”

Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”

Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios

Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales

Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”

Estancia del RCD Español en O Carballiño

Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza

O Carballiño- Curiosas formas de barrer

Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?

Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor

Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro

Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”

La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal

Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”

Antiguos juegos populares extinguidos

Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro

Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila

Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-

Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell

Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook

Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo

Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño

Filosofía de lo cotidiano (2)

El ultimo coche de caballos en O Carballiño

Corolarios para una filosofía de lo cotidiano

Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza

Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”

Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano

PUBLICIDADE---------------------------------------------------------------------------------------------------