Juan Lois Mosquera: “Bocetos de Poemas-Tardes de Verano”

Estimados Lectores de nuestro diario digital BadalNovas.com,  dado que, en general,los medios de comunicación  y los jóvenes apenas  se acercan a la poesia, me he permitido el atrevimiento  de dedicar este articulo  a escribir las impresiones  que  en nosotros ( Pepe Barrancos en su magnífico y original libro  titulado” TEMPRANA EDAD” y el que suscribe) producen las tardes de los Veranos.Por ecierto  ,  en este verano verano de 2025   soportado la primera de las olas de calor previstas  para los próximos meses.

Primeramente expondré algunos ejemplos de palabras que se han ido incorporando  a nuestras conversaciones , escritas  por medio de los teléfonos móviles y, también, en los  ” anglicimos”que utilizan los periodistas  en sus  crónicas.

Ejemplos: Redes  sociales;  

” twitter ,ahora  X , ” Instagram”, “Facebook”, ” YikYok” , ” WhatsApp “. 

.Noticias falsas,” El mundo Today  ” influencer “, (las personas que hacen contenido  en las mismas); “Frennds” ( los videos que se  convierten en virales y son ” Tendencicia,”,  Chat GPT ( es una especie de , en mi opinión, mal denominada IA,inteligencia Artificial.).. Todavia , no se conoce bien en que consiste  la Inteligencia Natural por ello , algunos científicos  estiman que sería más adecuado  llamarle  llamarle  Aprendizaje Rápido .En principio , se recurrió a ella para  preguntarle información  sobre los temas más diversos,  pero, actualmente, ya se  utiliza para realizar todo tipo de reportajes e incluso exámenes. 

Las noticias falsas” fake news” o bulos que ,en estos momentos, aparecen en nuestros medios de comunicación ,frecuentes 7″anglicismos” como ” Ony  Had a  Brain”, etcétera, etcétera. 

                         AL FINAL DE UNA TARDE DE VERANO 

Este cielo azul 

difuso ,

que  techa mi mirada 

disolviendola, perdida

entre  reflejos serpeantes.

Esta paz de tarde,

soñadora  de ilusiones, 

Esta brisa acariciadora 

que besa inmaculada

mi rostro adormecido.

Este vaho de calor

que soñoliento emana

de la pradera más  bien parda.

Este sol,   este cielo,

este soñar de tarde,

esta hora del vivir…

¡que felicidad que paz

trae  a mi espíritu!

Quisiera fuese eterna

esta hora de la tarde,

y seguirla en su caminar

por tierras lejanas

adonde ella también  lleva

sus sueños  y su paz 

Poemas  de Esperanza – 23-6- 2025

Mayo,Junio, Julio,Agosto, 

tardes largas del verano.

Después del mediodía,

comienza un silencio

que va envolviendo ,

 como si fuese una bufanda,

los trajines de la mañana.

El silencio va cayendo, 

a plomo,

                         cual campana 

de espaciados sones,

que su badajo  va marcando.

Sin nubes en el cielo,

sin voces en las casas.

Un perro, en el cercano campo,

                        con sus lejanos ladridos 

nos va recordando,

que estamos,

                       en las tardes de verano. 

El sol, radiante,

calienta el aire y  dilata el tiempo 

en las tardes de verano.

(Juan, L. Mosquera ,2025)

Dede aquí,   animo a los lectores de  Badaladalnovas.com , a que recuperen el hábito de confeccionar  manuscritos ( cartas de amor y amistad a los amigos ) dado que,  muy probablemente, nos hagan más humanos, antes de  convertirnos, en autómatas y camino de ser, únicamente,  objetos  digitales  sin sentimientos   ni emociones.

Nota: Música sugerida , “El verano” de Vivaldi, de sus Las cuatro  estaciones (*)

(*) (  Nacido en Venecia 1678 y falleció  en Viena 1741)

Juan Lois Mosquera



Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño. 


Outros artigos de Juan Lois Mosquera

Juan Lois Mosquera: “Divagaciones sobre la actual corrupción política”

Juan Lois Mosquera: “Nuestro Reloj de la Plaza Maior”

Juan Lois Mosquera: “Manifestaciones del Dr. Cavadas sobre la IA y Cambio Climático”

Juan Lois Mosquera. Goce que Sentimos al devolver las ayudas recibidas

Juan Lois Mosquera. Divagaciones: EL Goce de recibir un  Ofrecimiento

Juan Lois Mosquera. Divagaciones;  Variaciones sobre el famoso cuento “ El Rey va desnudo”

Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: Divagaciones sobre el “Mito del Talón de Aquiles”

Juan Lois Mosquera: “Conversaciones telefónicas entre vivos y muertos”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Ciudadanos, Políticos, Partidos y parábola de la mujer adultera”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Relato de ficción imaginario pero, sin embargo, posible.”

Juan Lois Mosquera: “Filosofia de lo cotidiano. Divagaciones, por ejemplo, entre la ducha y los neurotransmisores”

Juan Lois Mosquera:”Oficios o actividades desaparecidas en O Carballiño”

Juan Lois Mosquera:”Relojes Humanos”

Juan Lois Mosquera: “Antiguas tradiciones extinguidas. El Castrador – O Capador –

Juan Lois Mosquera: “Los cuentos (TBO) que leíamos en los años 1945- 1960”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras antiguas Ferias (Entorno a la década 1.945-1955)”

Juan Lois Mosquera: “Las Elecciones y Los discípulos de Emaús”

Juan Lois Mosquera: El Trompo y la palabra “ escaravellar “

Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”

Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”

Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”

Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “

Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “

Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. Pequeñas capillas de madera que se trasladaban de casa en casa “

Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”

Juan Lois Mosquera: Tradiciones afortunadamente superadas (estéticamente). “Los pobres de los Viernes”

Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”

Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “

Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”

Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”

Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”

Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”

Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”

Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “

Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto

Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño

Juan Lois Mosquera: Filosofía de lo cotidiano ” ¿Cuál podría ser la misión del Homo sapiens en la Tierra?”

Relato de Juan Lois Mosquera: ” Cuando algunos solicitaban se le suministrase la electricidad por litros “

Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “

Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”

Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”

Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”

Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios

Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales

Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”

Estancia del RCD Español en O Carballiño

Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza

O Carballiño- Curiosas formas de barrer

Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?

Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor

Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro

Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”

La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal

Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”

Antiguos juegos populares extinguidos

Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro

Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila

Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-

Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell

Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook

Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo

Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño

Filosofía de lo cotidiano (2)

El ultimo coche de caballos en O Carballiño

Corolarios para una filosofía de lo cotidiano

Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza

Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”

Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano

PUBLICIDADE ---------------------------------------------------------------------------------------------------