
As cousas sucederon, mais ou menos, dista maneira.
Era un día de feira pola tarde e, inda que non lembro ben, debía de ser polos meses de Xulio ou Agosto, década do 1970 -1980, pois a temperatura que facia era moi agradable. Eu trataba de aparcar o coche a un lado da Plaza Maior, nunha de esas duas ruas que baixan deica o fondo (casi enfrente dun comercio de Lanas e Zapatillas ; véase foto adxunta ).

Nisto, o baixarme do coche, un home popular do noso pobo, funcionario do Concello , que dirixiase a Flores pra mais señas, acompañado da sua dona e dos fillos, vestidos todos de domingo, como si viñeran dunha festa ou celebración, e, levando o mais pequeño da sua mau, dixome:
Si fai o favor delle un pouco pra diante o seu coche por que, maña, quero barrer as porquerías que hai debaixo dil.
Dende logo, a min, este comportamento tan cheo de espontaneidad e naturalidade, chamoume moito a atención, principalmente, polo feito de que iste funcionario, a pesar na compañía da sua dona , “ levando de paseo os seus fillos e o mais pequeño collido por a mau “.da escala de valores vixente, asume a sua Realidad dun xeito tan manifestó..
E volvo repetir, iste traballador, diante da sua querida familia, e de todos aqueles que o escoitaban, transcinde da escala de valores vixentes na quela época , e dime que lle de un pocuo para diante o meu coche pois maña ,logo, ten que barrer ali .
Vivencias distas ou semellantes, considero que van conformando a realidade dinámica do noso Carballiño. E igualmente, istas lembranzas fanme pensar que moitas veces un comete cicais a cobardía de non asumir dunha forma verdadeira a sua realidade-
Asi, cando nos preguntan.
¿ Que fas ?, ¿ Que eres ?
A istas preguntas tan concretas , moitas veces, non respondemos manifestando a nosa realidad si non que damos unhas contestacios evasivas como, por exemplo, “estou nun centro de Enerxia Nuclear “, ou “ son director de Marketing na Empresa” e ocultamos que no Centro Nuclear, únicamente, pego os sellos nos sobres para levar o coreo ou son director de min mismo, por ser un único empleado, con todos os respetos, por suposto para os que pegan sellos ou son directores de si mismos.
A consecuencia que a min paréceme que se pode sacar de todas estas cousas que van sucedendo no Carballiño van conformando o proceso histórico do pobo de todos nos. E que en “ un debe de intentar asumir a sua realidade a o largo da sua existencia- ,xa que fuxir daquela- realidade- nos leva unha vida de actor constante e iso,seguramente , orixina algunas das nosas angustias, tan amargas e tan pouco desexadas.
Como final debemos resaltar que hoy en dia, con cierta frecuencia, muchos políticos y otros ciudadanos, incluyen en su currículo, estudios superiores que no tienen o tratan de enmascararlo con frases ambiguas como “ poseo estudios de Derecho, de Ciencia Politica,Biologia, Filosofía, algina Ingeniería, etcétera, cuando a lo sumo lo que si hicieron fue matricularse en algunas asignaturas dos primeirosr cursos
¿Verdad que es curioso observar esas conductas tan contradictorias entre lo que asumen su realidad- indicando el tipo de las licenciaturas que, efectivamente, consiguieron y sus trabajos reales y los que tratan de enmascarar su realidad?
Juan Lois Mosquera
Música sugerida: La Vibración del Amor- Enya
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: “Conversaciones, implícitamente, supremacistas”
Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: “El qué dirán y la policía “
Juan Lois Mosquera:” Divagaciones. Una curiosoa historia de la última Olimpiada”
Juan Lois Mosquera: “A Festa do Pulpo”
Juan Lois Mosquera:” Divagaciones sobre algunas costumbres de D. Evaristo “
Juan Lois Mosquera: “Bocetos de Poemas-Tardes de Verano”
Juan Lois Mosquera: “Divagaciones sobre la actual corrupción política”
Juan Lois Mosquera: “Nuestro Reloj de la Plaza Maior”
Juan Lois Mosquera: “Manifestaciones del Dr. Cavadas sobre la IA y Cambio Climático”
Juan Lois Mosquera. Goce que Sentimos al devolver las ayudas recibidas
Juan Lois Mosquera. Divagaciones: EL Goce de recibir un Ofrecimiento
Juan Lois Mosquera. Divagaciones; Variaciones sobre el famoso cuento “ El Rey va desnudo”
Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: Divagaciones sobre el “Mito del Talón de Aquiles”
Juan Lois Mosquera: “Conversaciones telefónicas entre vivos y muertos”
Juan Lois Mosquera:”Oficios o actividades desaparecidas en O Carballiño”
Juan Lois Mosquera:”Relojes Humanos”
Juan Lois Mosquera: “Antiguas tradiciones extinguidas. El Castrador – O Capador –
Juan Lois Mosquera: “Los cuentos (TBO) que leíamos en los años 1945- 1960”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras antiguas Ferias (Entorno a la década 1.945-1955)”
Juan Lois Mosquera: “Las Elecciones y Los discípulos de Emaús”
Juan Lois Mosquera: El Trompo y la palabra “ escaravellar “
Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”
Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”
Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”
Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “
Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “
Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”
Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”
Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “
Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”
Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”
Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”
Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”
Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “
Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto
Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño
Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “
Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”
Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios
Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales
Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”
Estancia del RCD Español en O Carballiño
Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza
Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”
Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano