
Estimados lectores de Badalnovas, con motivo de la próxima celebración ( 10-8-2025) de la Fiesta del Pulpo , vamos dedicar, este sencillo articulo a la misma.. Se lleva a cabo en el segundo domingo de agosto ,debido a que en Vigo, en el primero , desfila por sus calles la famosa y mutituđinaria procesión del Cristo. Dado que en nuestro pueblo veraneaban numerosos vigueses, de esta forma, le facilitabamos su asistencia a la citada procesión.
Este comentarlo de hoy va ser una especie de ” Variaciones sobre él cuento de Blancanieves , en la versión de los Hermanos Grimm.
Blancanieves , es una princesa que vive en un Palacio junto con su malvada Madastra , la cual, celosa de su belleza pretende asesinarla con una manzana envenenada. Cada día , la Madrastra le preguntaba a su Espejo Magico.

– Espejo Magico dime una cosa,¿ que mujer de este reino es la más hermosa?.Siempre recibía la contestación de que ella era la más hermosa. Pero cuando Blancanieves cumplió los 17 años el espejo mágico comenzó a darle esta otra respuesta.
– Mi Reina está llena de belleza, es cierto ,pero su joven hijastra, la princesa Blancanieves es ahora mil veces más hermosa que usted.
Nestes derradeiros anos foise consolidando no Carballiño a tradición de celebrar en agosto a Festa do Pulpo. A primeira vista, á Festa do Pulpo parece que e unha grande Xuntanza de xente no Parque Municipal con a finalidade de estar cos parentes , amigos, para compártir o xantar. Nste xantar, o pulpo é o pŕotagonista que serve, de reclamo para , o redor dil, artellar está especie de romaria, ainda sin unha forte componente relixiosa..

Sempre me pareceron poco axeitadas ésas crónicas, “ecos de sociedade”, nas que os medios de comunicación contan que a Festa do Pulpo, e que ano tras ano a cotio din: , “no Parque do Carballiño 80.000 persoas consumiron 50.000 kilos de pulpo , 60.000 pezas de pan de Cea, 100.000 litros de viño do Ribeiro ė 30.000 empanadas variadas. Neses comentarios parece como si as persoas fosen animais de ceba e asimismo destacase que rematan bien mantidos, despois de andar todo o día espallados polo Parquee e as nosas ruas principales.
Eu coido que, no fondo, a Festa do Pulpo consiste nas promesas que se fan entre familiares e amigos , para que tal día de agosto e no Parque do Carballiño, mentras xantan xuntos , vas falando das suas cousas.
O home pérmanentemente, quere ter constancia da sua existencia, e para elo, , necesiariamente, ten que recurrir a espellos donde aparezca reflexado. Como e loxico estos espellos, os espellos bons, os espellos que nos escollemos son os nodos familiares e amigos , aqueles que van reflexar ,un pouco, a parte da nosa imaxen que nos e mais agradable. A Festa do Pulpo sirve como pretexto para pedirlle e prometerlle os espellos mais desexados, que ese día vaian xantar o Parque pois temos moitas ganas de reflexarnos neles.
Estes espellos responden de estas maneiras
– Que ven te vexo,non pasa un ano por ti.
-Por ti non pasa o tempo.
-Conservaste moi ben, parece que ,todavía, tes 40 ou 50 anos.
-Xa sei que os teus fillos danche moitas alegrías.
Etcétera, etcétera.
De vez en cando, inda que son as menos , escoitas como si fosen verbas da Madrastra no conto de Blancanieves , frases de iste xeito
– Estás tan bello que casi non te reconocía.
-Pensei que xa estabas morto, porque moitos da tua quinta xa falleceron
-Dixeronme que estades solos na casa y que os vosos fillos apenas os visitan.
Etcétera, etcetera.

E como no contó de Blancanieves, aproveitamos esta festa para, entre tallada e tallada, preguntarlle os nosos país, irmans, e parentes por as nosas andanzas cando éramos cativos e que nos conten,unha vez mais , as desfeitas que faciamos de nenos. Os amigos esixiremoslle, que no seu espello nos reflexen cousas da nosa xuventude, dos nosos amoríos e dos prollectos que tiveramos en común.
Independientemente de estes espellos con naturaze humana, o Parque convirtese , noutro grande espello.. E a ese Parqe Municipal pregåmoslle que nos devolva ,por unhos instantes , o reflexo de tantos paseos, conversas e secretos que compartimos con il.
Por todos estos acontecementos que se repiten cada ano no Carballiño, no segundo domingo de agosto, eu pensó, así como xa existe o día internacional do abrazo ( celebrase o 21 de enero en varias ciudades europeas) eu penso que a Festa do Pulpo podría ser tamen a Festa dos Espellos Mais Queridos..

Boceto de poema
Sobre lo verdadero y lo mortal
Las caricias recibidas
para que sean verdaderas,
han de ser mortales
Los abrazos recibidos
para que sean verdaderos
han de ser mortales
Los besos recibidos
para que sean verdaderos
han de ser mortales
Pues muy bien puede suceder,
que sucesos posteriores
nos dijesen que no eran
como nosotros los imaginábamos
Lás caricias, los abrazos y los besos recibidos,
los habíamos soñado , Eternamente Verdaderos.
Música sugerida: Festa na TOLDA de Freire
Nacido en 1942-Bachillerato por libre en Colegio Isabel La Católica. Preuniversitario Instituto Otero Pedrayo de Ourense. Estudios de Perito Industrial Electricidad en Vigo ( los actuales Ingenieros Técnicos). Actividad profesional en la multinacional Siemens-Vigo (30 años) y Redcom – Vigo (Empresa de Telecomunicaciones). Desde su jubilación en el año 2.001,reside en O Carballiño.
Outros artigos de Juan Lois Mosquera
Juan Lois Mosquera:” Divagaciones sobre algunas costumbres de D. Evaristo “
Juan Lois Mosquera: “Bocetos de Poemas-Tardes de Verano”
Juan Lois Mosquera: “Divagaciones sobre la actual corrupción política”
Juan Lois Mosquera: “Nuestro Reloj de la Plaza Maior”
Juan Lois Mosquera: “Manifestaciones del Dr. Cavadas sobre la IA y Cambio Climático”
Juan Lois Mosquera. Goce que Sentimos al devolver las ayudas recibidas
Juan Lois Mosquera. Divagaciones: EL Goce de recibir un Ofrecimiento
Juan Lois Mosquera. Divagaciones; Variaciones sobre el famoso cuento “ El Rey va desnudo”
Juan Lois Mosquera. Filosofía de lo cotidiano: Divagaciones sobre el “Mito del Talón de Aquiles”
Juan Lois Mosquera: “Conversaciones telefónicas entre vivos y muertos”
Juan Lois Mosquera:”Oficios o actividades desaparecidas en O Carballiño”
Juan Lois Mosquera:”Relojes Humanos”
Juan Lois Mosquera: “Antiguas tradiciones extinguidas. El Castrador – O Capador –
Juan Lois Mosquera: “Los cuentos (TBO) que leíamos en los años 1945- 1960”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras antiguas Ferias (Entorno a la década 1.945-1955)”
Juan Lois Mosquera: “Las Elecciones y Los discípulos de Emaús”
Juan Lois Mosquera: El Trompo y la palabra “ escaravellar “
Juan Lois Mosquera:”Relatos Cuasi-Imaginarios. Los autobuses en los entierros”
Juan Lois Mosquera: ” Curiosas formas antiguas, para evitar violencias en nuestro Espiñedo”
Juan Lois Mosquera: “Tradiciones que desaparecieron. El Viatico”
Juan Lois Mosquera: ” Tradiciones que desaparecieron. Los Reclinatorios en las Iglesias “
Juan Lois Mosquera: “Las bicicletas como instrumento de trabajo “
Juan Lois Mosquera: “El Colegio de las Monjas”
Juan Lois Mosquera: “Curiosas bromas de otros tiempos”
Juan Lois Mosquera: “Costumbres desaparecidas: Ir ver los cuadros de los cines “
Juan Lois Mosquera: “Cosas que perduran en O Carballiño y van formando parte de su esencia”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Titeretadas”
Juan Lois Mosquera: “Nuestras Zuecas”
Juan Lois Mosquera: “Las cocheras”
Juan Lois Mosquera: “Curioso Peto de Animas”
Juan Lois Mosquera: “Los limpia botas,oficio,afortunadamente, desaparecido”
Juan Lois Mosquera: ” Poemas de José Rodríguez Pereira “
Relato de Juan Lois Mosquera: Comunicación curiosa entre un abuelo y su nieto
Relato de Juan Lois Mosquera: Los antiguos incendios en inmuebles de O Carballiño
Relato de Juan Lois Mosquera: ” Carreteras mágicas gallegas “
Relato de Juan Lois Mosquera: “Primitivas y antiguas Barberías-peluquerías do Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Primitiva Estación de Autobuses no Carballiño”
Relato de Juan Lois Mosquera “Imaginarias librerias carballinesas”
Filosofía de lo cotidiano (11): Posibles ejemplos de discursos liberatorios
Juan Lois Mosquera: Fiestas Patronales de Septiembre. Musicalidad sonora de nuestros soportales
Relatos de Juan Lois Mosquera: “Entierros en el Asilo”
Estancia del RCD Español en O Carballiño
Filosofía de lo cotidiano (10): Quizás, curiosas divagaciones sobre la felicidad y la tristeza
O Carballiño- Curiosas formas de barrer
Filosofía de lo cotidiano (9):¿Somos dueños de nuestros pensamientos?
Filosofía de lo cotidiano (8): Cafeterías- Relojes para conversar mejor
Verano 1947-Los hermanos Magariños se ahogan en el rio Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (7) : El curioso placer de tener un ” enemigo”
La Carreira: hace años, calle llena de oficios y de actividad económica artesanal
Filosofía de lo cotidiano ( 6) : “El “valor de las sorpresas”
Antiguos juegos populares extinguidos
Los Rivera, cuatro hermanos que jugaron en el Arenteiro
Filosofía de lo cotidiano (5): La importancia de nuestros nombres de pila
Antiguas tradiciones extinguidas:-El oso y el pandero-
Filosofía de lo cotidiano (4) La Paradoja de Bertrand Russell
Nuestro Parque precursor de Twitter y Facebook
Filosofía de lo cotidiano (3): La mayoría tenemos teorías para todo
Curiosa “anécdota e historia “, ocurrida en O Carballiño
El ultimo coche de caballos en O Carballiño
Corolarios para una filosofía de lo cotidiano
Curiosa historia de nuestro Reloj de la Plaza
Curiosas historias de nuestra “ Fonte do Concello”
Posibles axiomas para una filosofía de lo cotidiano